Página 66 del número 152, de enero de 2009
pag66-67 66 67 16/12/08 12:23 Página 1 mercado laboral La Junta destina cerca de 21 millones de euros a la integración laboral de personas con discapacidad Los 165 Centros Especiales de Empleo ubicados en la región dan trabajo a más de 3.100 personas ograr una completa cohesión social en Castilla y León es la meta que se ha fijado la Consejería de Economía y Empleo, un objetivo que pasa por apostar por la normalidad y por la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Los Centros Especiales de Empleo (CEE) son el mejor instrumento para conseguirlo, por eso, la Junta de Castilla y León destinó en 2008 cerca de 21 millones de euros en subvenciones para asentar empleo entre este colectivo. Más de 18 millones de esa ayuda se dirigieron a programas de unidades de apoyo a la actividad profesional, inversiones, mantenimiento y crea- L Diversificación sectorial La estructura y la organización de los Centros Especiales de Empleo (CEE) responde a la integración laboral del mayor número de trabajadores, tanto es así, que al menos el 70% del total de su plantilla está cubier ta por puestos ocupados por personas que padecen alguna deficiencia física o mental. El resto de las plazas corresponden a personal no discapacitado que resulta imprescindible para el desarrollo de la actividad de la empresa. Los CEE están presentes en sectores muy diversos, como confección textil, limpieza, encuadernación, tapicería, custodia de vehículos, joyería, sistemas de seguridad, jardinería, turismo, ar tes gráficas o fabricación de envases y embalajes, entre otros, en los que integran trabajadores de estas características. Castilla y León recibió las competencias en materia de Centros Especiales de Empleo en 1995, año en el que en la región se registraron 47 empresas de este tipo. Tras más de una década, los CEE se han multiplicado hasta estar inscritos en el registro oficial un total de 165 empresas que dan empleo a 3.169 trabajadores. Por provincias, Valladolid, pese a tener tan sólo 27 centros, es quien encabeza la lista de trabajadores con discapacidad ocupados por mediación de un CEE, al registrar 901 empleados. Le sigue León, con 848 personas y 57 centros; Burgos, con 449 y 23, respectivamente; Palencia dispone de doce empresas con 347 trabajadores con alguna deficiencia física o mental; Salamanca 18 y 233 empleados; Segovia tiene diez y emplea a 126 personas; Zamora y Ávila cuentan con siete cada una y 89 y 111 ocupados, respectivamente; y Soria, con cuatro centros y 35 trabajadores. ción de los puestos de trabajo de personas con discapacidad. De estos proyectos, la partida más importante es la financiación de los costes salariales generados, con una subvención del 50% del Salario Mínimo Interprofesional en el caso de la persona con una jornada laboral completa o la parte proporcional en el supuesto de a tiempo parcial. Asistencia técnica Para que una iniciativa empresarial se traduzca en puestos de trabajo de discapacitados requiere de un respaldo financiero, un aspecto que la Consejería de Economía y Empleo, a través de su Dirección General de Economía Social, ha tenido muy en cuenta a la hora de planificar sus ayudas económicas. Dentro de sus programas de subvenciones, la asistencia técnica representa un papel fundamental, ya que la realización de estudios de viabilidad y asesoramiento facilitan la creación de empleo de carácter Nº 152 Enero 2009