Página 60 del número 152, de enero de 2009
pag60-61 60 61 16/12/08 12:02 Página 1 mercado laboral Cómo frenar la siniestralidad El Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales 2007-10 contempla una partida de 47 millones de euros para eliminar la lacra de los accidentes de trabajo a siniestralidad en el trabajo es uno de los factores que mayor preocupación causa a los gobiernos de los países desarrollados, de ahí que una de sus prioridades sea articular políticas en materia de prevención de riesgos laborales para intentar reducir la tasa de accidentes, así como agrupar a todos los sectores de la sociedad implicados en este ámbito, como agentes sociales y económicos y Administraciones públicas, en lo que se denomina Diálogo Social. En el caso de la Junta de Castilla y León, este proceso se plasma en el Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales, que abarca el período 2007-10, suscrito por Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, y representantes de Cecale, UGT y CC OO. Este pacto contempla el establecimiento de un marco presupuestario plurianual, con una dotación mínima cercana a los 47 millones de euros destinados a financiar políticas de prevención de riesgos laborales. En la batería de medidas diseñada, destaca la creación del Observatorio Regional de Riesgos Laborales y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, cuyo Proyecto de Ley fue presentado a las Cortes L de Castilla y León en fechas recientes. El objetivo del Instituto es promover las condiciones de seguridad y salud laborales de los trabajadores de nuestra comunidad autónoma; ejecutar medidas que impliquen una mejora efectiva de las mismas y fomentar la cultura preventiva. En este sentido, se prestará especial atención a las pymes, trabajadores autónomos y colectivos con mayor nivel de riesgo en su puesto de trabajo. Ayudas a las pymes Otra medida es la integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión de pequeñas y medianas empresas, para lo que se han dispuesto tres convocatorias de ayudas. Por un lado, para mejorar las condiciones de trabajo mediante la compra, renovación o adaptación de máquinas y equipos de seguridad, a la que se han destinado 1,8 millones de euros en los dos últimos años; por otra parte, subvenciones para la creación de servicios de prevención mancomunados, con una dotación económica de 73.000 euros en 2008; y por último, apoyo para la elaboración de programas empresariales específicos de actuación en prevención de riesgos laborales y realización de la primera auditoNº 152 Enero 2009