Qué
Cuándo

Página 61 del número 152, de enero de 2009

pag60-61 16/12/08 12:02 Página 2 ría, con un importe concedido de 637.000 euros en el pasado ejercicio. La tercera línea de ayudas se centra en el ámbito de la información y difusión, con el desarrollo de campañas publicitarias en medios de comunicación, edición de la revista Prevención Castilla y León, y mantenimiento del portal de prevención de riesgos laborales www.prevencioncastillayleon.com. Las acciones de apoyo a la formación en este ámbito son otra de las actuaciones previstas, concretadas en dos convocatorias de subvenciones, por un lado las dedicadas a preparación en esta materia y el desarrollo de medidas que persigan la seguridad y salud laboral, por importe superior a los cuatro millones de euros en el período 2007-08; por otra parte, ayudas para la ejecución de acciones formativas de trabajadores, empresarios, autónomos, mandos intermedios y delegados de prevención en seguridad y salud laboral, a las que se dotó con 1,37 millones de euros en los dos últimos ejercicios. Esta estrategia engloba los diversos programas de Formación Profesional Ocupacional, así como a la Formación Continua y también a los distintos niveles educativos. En este sentido, cabe destacar que en los nuevos títulos de los ciclos de Formación Profesional y en los Programas de Cualificación Profesional Inicial se incluyen contenidos adecuados en materia de prevención de riesgos laborales. Colaboración entre administraciones La cuarta medida se centra en potenciar las actividades conjuntas con otras administraciones públicas y entidades e instituciones con capacidad de acción en prevención de riesgos, dentro de las cuales sobresale la reciente firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio Fiscal y la Administración autonómica para establecer cauces de comunicación y protocolos de actuación en el campo de la siniestralidad laboral. En esta línea se enmarcan también las convocatorias de subvenciones dirigidas a las universidades de Castilla y León para desarrollar acciones formativas y de promoción de la prevención de riesgos laborales; y a entidades locales para formar y para poner en marcha actividades de investigación y difusión en esta materia, a las que se concedieron 107.700 y 360.500 euros, respectivamente, en 2008. También el pasado año se destinaron casi 1,75 millones de euros a la participación de agentes sociales y económicos en materia preventiva, bien mediante visitas y asesoramiento a empresas y trabajadores, bien a través del fomento de actividades a través de sus gabinetes de salud laboral. Por otra parte, la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León contó con un presupuesto de 551.857 euros en 2008. Las dos últimas medidas dispuestas son la aten- ción específica a sectores sociales o profesionales para mejorar la integración de la seguridad y salud laboral desde una perspectiva de género, en el colectivo de trabajadores jóvenes y extranjeros, y de la prevención de los autónomos; y el reforzamiento de la eficacia de las actuaciones en cuanto a vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. En este sentido, destaca el papel desempeñado por los técnicos de las Unidades de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Castilla y León mediante campañas específicas y una labor permanente de asesoramiento y asistencia técnica, principalmente en el ámbito de las pymes, así como la acción sistemática de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través del desarrollo del Programa Territorial Integrado de Objetivos del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla y León para 2008. Congreso en Burgos Dentro de las acciones de información, sensibilización y difusión planteadas en el Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2007-10, se enmarcó el III Congreso de Prevención de Riesgos Laborales celebrado bajo el lema Trabajo seguro: es posible en el Palacio de Congresos Yacimientos de Atapuerca, en Burgos, el pasado mes de noviembre. Este evento es un foro consolidado en esta materia, que fomenta la puesta en común y el intercambio de experiencias y conocimiento, además de la divulgación de criterios y medidas técnicas específicas para conseguir una mayor calidad del empleo. ¿Cómo? Garantizando los niveles idóneos de protección de los trabajadores y la mejora de sus condiciones de trabajo. El contenido del congreso se dirigió a personas e instituciones interesadas o con responsabilidades en esta materia, pero también quiere convertirse en una plataforma de difusión en la sociedad acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Además, ante la existencia de una creciente sensibilidad social en este ámbito, el programa del congreso se extendió al fomento de la cultura preventiva y a la creación de una conciencia colectiva en general para convertir el concepto de prevención como un valor social en sí mismo y sirva como punto de partida para fomentar hábitos y comportamientos seguros y saludables. Riesgos psicosociales Los contenidos temáticos del evento tuvieron un carácter multidisciplinar, con especial hincapié en el tratamiento de la evaluación de riesgos psicosociales, químicos y en agricultura y ganadería, dentro del marco de la Campaña Europea 2008-09 sobre evaluación de riesgos. También destacaron las ponencias sobre aspectos jurídicos y los temas relacionados con los grupos políticos del congreso y la seguridad y salud laboral y los medios de comunicación en materia de prevención de riesgos laborales. Nº 152 Enero 2009

Página 61 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009