Página 55 del número 152, de enero de 2009
pag52-55 16/12/08 12:00 Página 4 colectivo de nuestra población activa. La Consejería de Economía y Empleo, desde hace varios años, realiza programas de ayuda específicos para el colectivo de autónomos y la constitución en el año 2006 de la Mesa del Autónomo, donde están representadas las asociaciones de autónomos. garantiza la participación de éstos en todo el proceso de reflexión y elaboración de las políticas públicas que la Administración regional diseña, con el objetivo de que este colectivo no sólo no se sienta indefenso, sino perfectamente acompañado por su Administración más cercana, en este caso la Junta de Castilla y León. En cualquier caso, durante el año 2009 haremos un especial esfuerzo en el ámbito de la formación, duplicando las cantidades que destinamos a los autónomos al entender que es un vector estratégico clave en el desarrollo de sus negocios. También estamos trabajando en la puesta en valor del autoempleo desde su inicio como emprendedor hasta la consolidación y mantenimiento de su negocio mediante una campaña de comunicación social. población y mejorar las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos. De acuerdo con este Plan, la creación y mantenimiento de un empleo estable y de calidad debe responder a los siguientes principios: igualdad de género, equilibrio poblacional, solidaridad territorial, igualdad y cohesión social y apoyo a la actividad económica. Si analizamos punto por punto observamos que coinciden con los objetivos que se están proponiendo en las medidas para reactivar la economía y el empleo que está adoptando el Gobierno regional. Como se puede observar, el IV Plan Regional de Empleo fue elaborado teniendo en cuenta no solamente la evolución positiva del empleo que arrastraban los tres planes anteriores, sino que también se tuvo en cuenta que las medidas adoptadas hasta entonces no eran suficientes para la total estabilidad del mercado laboral. La Consejería de Economía y Empleo está reactivando el mercado de trabajo a través de la convocatoria de subvenciones, todas ellas basadas en los objetivos y principios del IV Plan Regional de Empleo. Presupuesto de Ecyl Incertidumbre S P: ¿Con qué presupuesto cuenta Ecyl en 2009 y qué objetivos se ha marcado? S R: El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) cuenta para el año 2009 con un presupuesto de más de 275 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a 2008 de más del 2%. Este incremento no ha podido ser mayor ya que dependemos en gran medida de las transferencias finalistas del Estado en materia de empleo, y está previsto que éstas ni siquiera lleguen a ese 2%. Como objetivo general, pretendemos conseguir con este presupuesto el fomento del empleo, formación para el empleo, orientación e intermediación en el mercado de trabajo, facilitar a los trabajadores demandantes de empleo la obtención de un puesto de trabajo adecuado y facilitar a los empleadores la contratación de trabajadores con formación y experiencia adecuadas a sus necesidades de producción de bienes y servicios. S P: Cuando se redactó el IV Plan Regional de Empleo 20072010, el escenario económico era muy diferente, ¿han adaptado este documento a la nueva situación? S R: Efectivamente, la situación que existía en el año 2007 era muy diferente a la actual. Pero, mire usted, cuando elaboramos el IV Plan Regional de Empleo pusimos como objetivo general mejorar la estabilidad y calidad en el empleo, potenciar la inserción laboral de los desempleados, así como favorecer el fomento del espíritu empresarial en Castilla y León. Además de este objetivo general, contiene otros objetivos específicos, entre los que destacan la creación de empleo de calidad, mejorar la inserción laboral de los desempleados, discriminar positivamente a los jóvenes y a las mujeres, potenciar los territorios menos desarrollados y fijar S P: Por primera vez, los Presupuestos Regionales de Castilla y León contemplan la destrucción de empleo, en concreto, la pérdida de 4.100 puestos de trabajo en 2009. S R: Mire usted, los Presupuestos de Castilla y León para 2009 se han elaborado sobre la base de un escenario macroeconómico sujeto a un elevado grado de incertidumbre y en un contexto nacional e internacional de ajuste y desaceleración del crecimiento económico que afecta de manera directa al empleo. Los Presupuestos para 2009 experimentan un crecimiento del 1,93% sobre los de 2008, hasta alcanzar los 10.584 millones de euros. Son, por tanto, austeros por imperativo de la evolución de los ingresos ordinarios, pero crecen gracias a un ejercicio responsable de nuestra capacidad de endeudamiento. Igualmente, unos Presupuestos austeros exigen una contención del gasto público, así como una clara asignación de prioridades, que en 2009 van a ser las políticas sociales vinculadas a los grandes servicios públicos, el empleo y el apoyo a las actividades productivas, el desarrollo más equilibrado del territorio y la cooperación con las entidades locales. Los Presupuestos para 2009 apuestan por la inversión pública, lo que supone un crecimiento del 13'5% respecto a 2008. De esta manera, la inversión pública continuará siendo un motor esencial de la actividad económica y un factor básico para la dotación de las infraestructuras. Los Presupuestos para 2009 no sólo garantizan los gastos sociales, sino que tienen un marcado carácter social, representando más del 67% del Presupuesto de Gastos. Éstas son, básicamente, las claves que definen el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León para el año 2009. Nº 152 Enero 2009