Qué
Cuándo

Página 53 del número 152, de enero de 2009

pag52-55 16/12/08 11:59 Página 2 Encuesta de Población Activa, se puede comprobar que las mujeres paradas bajaron un 5,11%, mientras que los hombres parados crecen un 13,18%. También le puedo decir que los jóvenes parados de Castilla y León, en esta misma comparativa, descendieron un 4,49%. Esto nos pone de manifiesto que la apuesta del Gobierno demostrando que son insuficientes, no se ha afrontado seriamente este problema. S P: La Junta aprobó en otubre de 2008 un Plan de Choque con 27 medidas y un presupuesto de 11,5 millones de euros para reactivar el empleo. ¿Se está notando algún efecto?, ¿qué objetivos se han marcado con estas iniciativas? S R: Las medidas recogidas en el Acuerdo 36/2008 de 8 de mayo no constituyen un programa cerrado, sino que serán susceptibles de variación en función de la evolución económica de los próximos meses, pudiendo verse modificadas en el futuro si así lo aconsejara la situación. Estas medidas, que persiguen una mayor eficacia en la asignación de los recursos públicos ante la actual coyuntura, tienen una triple naturaleza: medidas relaciona- ?Está claro que esta crisis en la que estamos sumergidos en este momento no distingue entre hombres, mujeres, jóvenes o inmigrantes? regional por sectores tradicionalmente afectados por el paro está dando sus frutos. También me gustaría subrayar que los hombres en Castilla y León están aguantando mucho mejor la subida, pues todavía se mueven en tasas del paro del 6,98%. Medidas S P: Tenemos muy claro el diagnóstico, pero, ¿qué se puede hacer para paliar la destrucción de empleo? S R: El diagnóstico es claro y el Gobierno regional así lo ha entendido desde un primer momento. Como ya le he señalado anteriormente, se han adoptado medidas de reactivación de la economía y del empleo. Pero el Gobierno regional no puede actuar sólo, tiene que haber un compromiso fuerte del Gobierno de la Nación. Llevamos unos cuantos planes por parte de Gobierno del Estado, y se está das con la inversión pública como herramienta eficaz en la actual situación para la reactivación económica; medidas dirigidas a agilizar la concesión de ayudas y a la puesta a disposición de la iniciativa privada de nuevos recursos financieros y a fomentar el empleo; y medidas para impulsar la iniciativa privada en diferentes áreas de actividad económica cuya regulación es competencia de la Administración regional. Derivado del acuerdo anterior, Castilla y León puso en marcha un paquete de trece medidas extraordinarias por importe de más de 11,5 millones de euros para el impulso de la actividad económica en materia de empleo y tienen como objetivo frenar el aumento del paro y reinsertar a los trabajadores de los colectivos más afectados por la situación de crisis económica que atraviesa la economía nacional, y que está repercutiendo de manera espeNº 152 Enero 2009 cial en el mercado laboral. Este paquete de medidas recoge nuevas iniciativas en todos los ámbitos de las políticas activas: formación, orientación, empleo e intermediación. Su cumplimiento supondrá un importante estímulo para el mercado laboral castellano y leonés precisamente en el último trimestre del año, época en la que habitualmente suelen incrementarse las cifras de paro. Expedientes de Regulación de Empleo S P: Por su parte, los sindicatos temen que las empresas aprovechen la actual crisis para aprobar masivos Expedientes de Regulación de Empleo, algunos de difícil justificación. S R: Nuestro sistema de regulación de empleo colectivo, tanto para los expedientes de suspensión o reducción de jornada como para los de extinción, es especialmente garantista. En primer lugar, es la intervención de los representantes de los trabajadores y los asesores sindicales los que desde el conocimiento de la situación real de la empresa realizan el primer filtro y control de la concurrencia de la causa alegada y, sobre todo, de la proporcionalidad de la medida que se plantea en relación a su contribución al mantenimiento de la actividad o del empleo. La mayor parte de los procedimientos suelen concluir con acuerdo entre la representación de la empresa y los trabajadores. En estos casos, el papel de la Administración se limita a comprobar que no ha concurrido ningún vicio que haga nulo el mismo, circunstancia ésta que se aprecia de forma muy excepcional enviándose el procedimiento al juzgado. En todos los supuestos en los que no se produce acuerdo de forma especial, y con carácter general en todos los casos, el papel de la autoridad laboral está muy enfocado a garantizar el cumplimiento de la legalidad, y no sólo en los aspectos formales. Para ello cuenta además como instrumentos de carácter técnico como la inspección de trabajo, cuyo informe es determinante a la hora de conceder la autorización solicitada. De hecho, las últimas reformas planteadas hace ya algunos años fueron para eliminar en determinados

Página 53 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009