Página 52 del número 152, de enero de 2009
pag52-55 52 53 16/12/08 11:59 Página 1 mercado laboral ?La política de empleo de nuestra comunidad autónoma es una de las mejor preparadas para luchar contra la recesión económica? Ignacio Ariznavarreta - Viceconsejero de Empleo S PREGUNTA: Cómo ha cambiado la situación del mercado laboral en apenas un año. Le recuerdo que en diciembre de 2007 usted dijo en una entrevista a este medio: ?avanzar hacia el pleno empleo en una comunidad autónoma que presenta unas tasas como las nuestras no es una utopía?. S RESPUESTA: Evidentemente, la situación económica actual impone una visión más pesimista, pero si miramos los datos, se nos pone de manifiesto que la política de empleo de nuestra comunidad autónoma es una de las mejor preparadas para luchar contra la recesión económica que tenemos. La encuesta de Población Activa (EPA) referida al tercer trimestre de 2008 [esta entrevista fue concedida a mediados del pasado mes de diciembre] nos dice que somos, de entre las nueve comunidades autónomas que aumentan el número de ocupados, la segunda -y la primera si tenemos en cuenta comunidades autónomas pluriprovinciales- que más aumenta el número de ocupados, con más de 13.700 trabajadores con respecto al trimestre anterior. Y por el número de parados, de entre las 14 comunidades autónomas que sube el número, somos en la que menos se incrementa. S P: Roto el sueño del pleno empleo, lo cierto es que el mercado laboral de Castilla y León aguanta mejor la actual crisis, pues el paro aumentó en nuestra región un 33,05% interanual, según los últimos datos de noviembre, mientras que en España ese alza fue del 47,72%. ¿A qué se debe ese comportamiento? S R: La Junta de Castilla de Castilla y León ha sido pionera en la adopción de medidas económicas y de fomento del empleo. Mediante el Acuerdo 36/2008 se procede a revisar y reorientar algunas de sus políticas con el fin de poner en marcha nuevas medidas que permitan reactivar la economía y constituyan una apuesta decidida por el impulso de la inversión pública gestionada por la comunidad autónoma, por una revisión del marco regulatorio autonómico de determinadas actividades económicas y por la simplificación y promoción en materia económica; todo ello impulsando el proceso de Diálogo Social con los agentes económicos y sociales de Castilla y León. Se pretende así seguir construyendo un espacio económico en el conjunto del territorio de Castilla y León, que permita paliar los efectos de la negativa evolución económica que comienzan a reflejarse en los principales indicadores de coyuntura, y así seguir convergiendo con las economías más avanzadas de nuestro entorno. S P: Ningún sector está a salvo y todos destruyen empleo. Hasta hace poco, se pensaba que los nuevos desocupados de la construcción podía ser absorbidos por otras actividades, pero es que industria, servicios y agricultura también están incrementando el número de parados. S R: Efectivamente, lo que en un principio parecía que iba a ser un problema del sector de la construcción, se ha contagiado a otros sectores como la industria y los servicios, fundamentalmente. Como le he comentado anteriormente, la Junta de Castilla y León ha aprobado una serie de medidas reactivadoras de la economía, como el Acuerdo 36/2008 y derivado del mismo también se ha aprobado un paquete de trece medidas extraordinarias para el impulso de la actividad económica en materia de empleo. La Junta no escatimará en esfuerzos e inversión para que los efectos de la crisis afecten lo menos posible a nuestra economía. Colectivos afectados por el paro S P: Otro fenómeno de la actual crisis es que el paro ya no distingue entre colectivos y afecta a hombres, mujeres, jóvenes e inmigrantes. S R: Está claro que esta crisis en la que estamos sumergidos en este momento no distingue entre hombres, mujeres, jóvenes o inmigrantes. Aunque bien es cierto que es a los hombres a los que más está afectando, y ello es así porque los sectores donde más está impactando la crisis son sectores donde la mano de obra masculina es netamente superior a la femenina. En la última Nº 152 Enero 2009