Qué
Cuándo

Página 43 del número 152, de enero de 2009

pag42-43 16/12/08 11:55 Página 2 rutas puede disponer de datos como el tipo de leche, depósito donde se recoge e información de la explotación ganadera. Una vez que llega a la fábrica, ese ordenador de mano vuelca toda la información en el ERP diseñado por Nut Consulting y se cotejan los datos de éste con los de la propia báscula. Cuando el producto está fabricado y almacenado en palets, se emplea la radiofrecuencia, un dispositivo RFID que identifica toda la vida de dicho palet en la instalación. Este aspecto es muy importante, habida cuenta de que en el caso de una empresa como Queserías Entrepinares, el producto permanece en sus almacenes entre 15 días y nueve meses. Este sistema de identificación permite, en caso de incidencia, averiguar en qué lote se ha producido y saber la procedencia de la leche. Sistema pionero para la distribución de gasóleos Por otra parte, Fernando Díez Robles, director del área de Hidrocarburos de Proconsi, expuso un proyecto que la firma leonesa de tecnología de la información ha desarrollado para Repsol YPF, denominado Captar, que definen como un sistema pionero para la distribución de gasóleos que la multinacional española ha implantado en su flota de camiones. Esta solución proporciona a sus responsables, del área de Distribuidores y Filiales, una herramienta de ayuda para planificar o revisar estrategias y adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios y a políticas de venta o distribución. Se ha diseñado para reducir costes en el transporte y controlar la actividad realizada por conductores y camiones en tiempo real, como horarios o kilómetros recorridos. El proyecto ha sido un éxito a nivel nacional. Por su parte, Rubén Martínez García, Project Manager de Asti, tituló su intervención Innovación aplicada a la logística y cómo gestionar la innovación y dividió la ponencia en tres partes: la innovación a lo largo de la historia, así como la importancia de acometer la misma para obtener resultados y cómo la compañía burgalesa se ha convertido en la única en fabricar vehículos de guiado automático dual y magnético (AGV); cómo creen en la compañía que debe gestionarse la innovación, ?que debe estar asimilada por la empresa?, desde la dirección hasta el último de sus operarios; y explicar un sistema de AGV en tres conceptos, como son mecánica base, guiado y cerebro. Nº 152 Enero 2009 De izquierda a derecha, Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec; y Carolina Blasco, directora general de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento.

Página 43 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009