Página 44 del número 152, de enero de 2009
pag44-45 44 45 16/12/08 18:33 Página 1 empresas ForoCylog se convierte en un punto de encuentro para mejorar la logística y aumentar la competitividad de las empresas El transporte y la logística pueden representar entre el 10% y el 20% del coste de un producto l principal objetivo del ForoCylog para 2009 es incrementar la par ticipación de las empresas de Castilla y León. ?No se trata sólo de aumentar el número de colaboradores, sino de que sean expertos en diferentes ámbitos de la economía regional y que aporten su experiencia y conocimientos al resto de participantes?, aclara su director Juan Carlos Merchán, que es también jefe del Depar tamento de Logística de la factoría Carrocería-Montaje de Renault en Valladolid, quien incide en la variedad de sectores que acoge esta organización: ?no nos referimos exclusivamente a empresas de logística, como operadores y trans- E Encuentros con expertos Las actividades previstas por el ForoCylog para el presente ejercicio mantienen una línea similar a las desarrolladas en 2008. En la actualidad, están confirmados desayunos de trabajo con expertos en una empresa de agroalimentación pionera en innovación y una multinacional con una significativa presencia en la región. En cuanto a las reuniones, están previstos encuentros con la patronal del sector; con una compañía del ámbito industrial, que explicará la logística de un traslado sin parar la producción; y con un centro tecnológico especializado en I+D+i. Asimismo, se organizarán visitas al nuevo Hospital Río Hortega de Valladolid para conocer la utilización de carritos autoguiados por láser para la distribución de comidas. ?Uno de nuestros proyectos más significativos es la entrega en el segundo semestre de 2009 de la primera edición de los Premios Cylog, que organizamos en colaboración con la Asociación Cylog, para reconocer las actuaciones de las empresas que hayan puesto en marcha experiencias logísticas importantes con éxito?, avanza el director del ForoCylog, Juan Carlos Merchán. portistas, sino también a representantes de los ámbitos productivos para los que esta actividad es importante y de las infraestructuras, como aeropuertos, puertos y enclaves. Intentamos extender las mejores prácticas de gestión y capitalizar la experiencia de los profesionales?. El pasado ejercicio se transpor taron 200 millones de toneladas con origen o destino en nuestra comunidad autónoma, de las que el 98% optó por la carretera. Este volumen supone el 8% del total nacional. A estas cifras se une la existencia de más de 40.000 empresas y autónomos en Castilla y León dedicadas a esta actividad, con más de 72.000 vehículos y un crecimiento del 7,3% en los últimos años. ?La importancia de la logística radica en que es la responsable de aprovisionar a las compañías de materias primas y componentes para sus procesos productivos; así como de lograr que su productos lleguen a sus clientes en la cantidad, condiciones y el plazo adecuado para satisfacer sus demandas. Abarca toda la cadena de suministros en todos sus eslabones y niveles?, apunta Merchán. Optimizar la cadena de transporte Asimismo, señala que esta actividad es fundamental para mejorar la competitividad y la internacionalización del tejido empresarial de nuestra comunidad autónoma, ya que supone entre el 10% y el 20% del coste de los productos. Este factor es especialmente significativo si se tiene en cuenta que para las pymes es difícil contar con sistemas logísticos propios, por lo que deben acudir a ser vicios externos especializados. ?Por esta razón, la optimización de la cadena de transporte facilita el comercio exterior de las empresas castellanas y leonesas, al tiempo que atrae inversiones y evita la deslocalización?, comenta. Entre las ventajas competitivas que pueden aprovechar las compañías en este campo, el director del ForoCylog destaca el aumento de la frecuencia del transpor te para reducir el stock e incentivar la logística inversa y la de carácter medioambiental. El ForoCylog, que inició su actividad en 2006, Nº 152 Enero 2009
