Qué
Cuándo

Página 42 del número 152, de enero de 2009

pag42-43 16/12/08 42 43 14:00 Página 1 informe Las mercancías viajan con tecnología Presentado el ?Libro blanco de las TIC en el sector del transporte y logística?, donde se refleja la elevada utilización de sistemas informáticos e Internet por estas empresas l 100% de los operadores logísticos utiliza el ordenador y el 98,4% cuenta con Internet, frente a porcentajes del 53% y del 49,4%, respectivamente, en el caso de las empresas de transporte, si bien éstas han registrado incrementos del 65% en el uso del PC y del 50% en el acceso a la red en 2008 en comparación con el año anterior. Además, el 96,7% de las empresas logísticas con acceso a Internet emplea el correo electrónico, casi el 69% dispone de E Éstos son sólo algunos datos de los recogidos en el Libro Blanco de las TIC en el sector de transporte y logística, presentado en el I Taller nacional de TIC aplicadas a estas actividades, organizado por la Junta de Castilla y León y Fundetec y celebrado en Valladolid el pasado mes de diciembre, en el que se analizó la situación de las empresas de sendos ámbitos en relación con las tecnologías y se establecieron recomendaciones para aumentar su productividad y competitividad. El informe, que refleja que las compañías de transporte tienen mucho recorrido en el uso de las TIC, se elaboró a través de medio millar de encuestas a empresas del sector del transporte de las casi 212.000 con actividad en nuestro país; y 75 del logístico (en toda España hay 225 compañías). Carolina Blasco, directora general de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, explicó en la apertura de la jornada que el reto es promover el desarrollo infotecnológico de las empresas y la sociedad. ?Que Castilla y León sea cada vez más digital gracias al uso paulatino de las TIC en el ámbito de la administración, ciudadanía y empresas?. Los casos de éxito de Nut Consulting, Proconsi y Asti Fernando Díez Robles, director del área de Hidrocarburos de Proconsi. Intranet y el 47,5% de Extranet, que facilita las comunicaciones con proveedores y clientes; mientras que el 90,2% de las firmas de este sector con conexión a la red posee página web. Casi el 71% de empresas logísticas tiene Red de Área Local, imprescindible para la gestión integrada de su negocio, mientras que esta tasa se reduce a apenas un 8,6% si hablamos de firmas de transporte. Respecto a estas últimas, el 97,2% de las que tienen acceso a Internet utiliza el email; el 12,1% emplea Intranet y el 11,3% Extranet. Asimismo, el 13,4% cuenta con página web. Si se analiza el comercio electrónico, el 36,1% de las empresas logísticas compra por Internet; y el 24,6% vende sus productos. En el caso de las de transporte, el 13,8% compra a través de webs y el 5,3% vende por esta vía. El sector agroalimentario estuvo presente en las ponencias por el caso de éxito de Nut Consulting, que con sus soluciones ha permitido a su cliente Queserías Entrepinares alcanzar la trazabilidad en la cadena de suministro. La quesera ha incrementado su eficiencia en los procesos logísticos gracias a la aplicación de soluciones TIC apor tadas por Nut Consulting. José Manuel García Bejines, director Financiero de Entrepinares, explicó en su ponencia que el uso de las nuevas tecnologías le ha servido a su compañía para ?aminorar costes y contribuir en los procesos internos, además de garantizar la trazabilidad y seguridad alimentarias de sus productos?. El ERP aportado por su socio tecnológico Nut con el soporte de Microsoft Dinamycs Nav supone una pieza fundamental para el funcionamiento de la empresa agroalimentaria, ya que permite la recopilación de datos de las explotaciones (cuenta con 900 puntos de recogida de leche) y gracias a los ordenadores de mano de los transportistas que realizan Nº 152 Enero 2009

Página 42 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009