Página 109 del número 152, de enero de 2009
16/12/08 12:43 Página 1 BOD pag109 S GA E François Lurton, el viticultor global El bodeguero francés elabora vinos en Castilla y León, Francia, Portugal, Chile y Argentina ocas firmas vinculadas al mundo del vino pueden presumir de contar con bodegas en cinco países de dos continentes. Tal es el caso de François Lurton, perteneciente a una de las más afamadas sagas vitivinícolas bordelesas que hunde sus raíces en 1897 y que cuenta con presencia en España, y más concretamente en Castilla y León, con Bodega François Lurton, que abarca las denominaciones de origen de Rueda y Toro; además de una en Portugal (Dominios François Lurton, en la región de Douro), otra en Francia (Domaines François Lurton, en Languedoc), y dos más al otro lado del Atlántico en Chile (Hacienda Araucano, en el valle de Colchagua) y Argentina (Bodegas y Viñedos François Lurton, en el valle de Uco en Mendoza). La actividad del grupo de domaines vinícolas se resume en varias cifras: su facturación supera los 20 millones de euros, posee 300 hectáreas de viñedo y controla dos centenares más, comercializa 70 vinos en el mercado de sus cinco bodegas, todos ellos embotellados en su lugar de origen, y la plantilla global es de 150 personas, con diez enólogos a jornada completa. P En Toro elabora El Albar Barrica y El Albar Excelencia, este último con una producción de apenas 10.000 botellas; y Campo Elíseo, en colaboración con Michel y Dany Rolland. Respecto a Toro, François Lurton señala: ?no tiene la fama que se merece, pero en la búsqueda de grandes pagos realizada por viticultores españoles resultó ser el nuevo Eldorado. Es una de las denominaciones más antiguas de España con cepa propia, la tinta de Toro?. En 2007, Jacques Lurton vendió su participación en el negocio a su hermano François, que de este modo se convirtió en el único accionista de la empresa. Diferentes tipos de vino en Castilla y León Su presencia en Castilla y León se remonta a 1992, primero con la elaboración de un blanco de Rueda y después tinto en Rueda y Toro. Con su experiencia de elaboradores de blancos, los hermanos Lurton percibieron la potencialidad de la comarca vallisoletana con sus suelos áridos y viejos viñedos. En sus primeros años sólo trabajaron con la variedad sauvignon blanc y en 2000 lanzaron su primer tempranillo coincidiendo con la posibilidad de comercializar tintos bajo el marchamo de Rueda. También elaboraron un rosado con la denominación Vino de la Tierra de Castilla y León y un vino licoroso de verdejo. Las marcas son Hermanos Lurton Blanc (verdejo y viura de Rueda), Herederos de François Lurton Rouge y Herederos de François Lurton Rosado, ambos tempranillos acogidos a Vino de la Tierra de Castilla y León; Cuvee Cuesta de Oro (verdejo seco fermentado en barrica procedente de uvas del pago homónimo), Cuvee Cuesta Grande (Vino de la Tierra de Castilla y León) y De puta madre, verdejo 100% de vendimia tardía y fermentada, con dos años en barrica nueva de roble francés de 110 litros. En la actualidad poseen 30 hectáreas de viñedo, aunque su objetivo es comprar más para incrementar su presencia en esta comarca Nº 152 Enero 2009 El bodeguero François Lurton.