Página 102 del número 152, de enero de 2009
pag102-103 102 103 16/12/08 12:40 Página 1 actualidad Iberdrola distingue al Grupo Norte y al Grupo Lince en el VII Premio al Suministrador del Año Iberdrola entregó el pasado mes de diciembre los galardones de la séptima edición del Premio al Suministrador del Año, cuya finalidad es incentivar y reconocer la labor de los proveedores de la compañía. En esta ocasión, dos empresas de Castilla y León fueron distinguidas ya que Limpisa, filial del Grupo Norte, ganó en la categoría de Responsabilidad Social y Prevención de Riesgos Laborales; y el Grupo Lince Asprona en la de Servicios no Energéticos. Estos galardones constan de once categorías y son ?una muestra del reconocimiento de Iberdrola a la labor y trabajo bien hecho de nuestros suministradores. Son un premio al compromiso de todos con la calidad y la mejora permanente?, afirmó Javier Villalba, director del Negocio Redes España de la compañía, quien agradeció la profesionalidad de las compañías premiadas y les alentó a continuar trabajando en la senda de la mejora permanente en busca de la excelencia empresarial. En este sentido, Villalba subrayó: ?junto al capital humano, el conjunto de colaboradores, proveedores y contratistas constituye un elemento clave en el activo de una Díez Hoces, reelegido presidente del Consejo Económico y Social José Luis Díez Hoces ha sido reelegido presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León por unanimidad del Pleno reunido el pasado mes de diciembre. Además, tendrán representación en este organismo Jesús María Terciado (Cecale), como vicepresidente primero; y Agustín Prieto González (UGT) como vicepresidente segundo. El CES aprobó también por unanimidad el informe a iniciativa propia sobre el Régimen impositivo al que están sometidas las empresas de Castilla y León y su relación con el de otras comunidades autónomas. empresa. En definitiva, vosotros, nuestros socios comerciales, sois un elemento indispensable en la consecución de nuestros objetivos?. El 10% de los castellanos y leoneses se quedará sin ver la televisión tras el apagón analógico, según un estudio Más de 200.000 castellanos y leoneses, lo que supone casi el 10% de la población, tendrá dificultades para ver la Televisión Digital Terrestre (TDT) tras el apagón analógico de 2010, según el Informe sobre la Situación de la TDT en Castilla y León, elaborado por Ses Astra y presentado el pasado mes de diciembre en Valladolid dentro de una jornada formativa. El trabajo, para cuya elaboración se han tenido en cuenta cifras demográficas, cobertura, venta de sintonizadores y audiencia y el trabajo de campo de 43 instaladores en la región, concluye que el índice de penetración de la TDT se sitúa en el 25,9%, frente al 31,8% de la media nacional; y el de audiencia en el 10,9%, frente al 18,3% español. De acuerdo con el estudio, los porcentajes ofrecidos por Castilla y León se encuentran entre los más bajos del país como consecuencia también de factores que caracterizan nuestra comunidad autónoma, como son la orografía, la dispersión de población, el estado actual de las instalaciones y las interferencias producidas en los centros difusores terrestres. Nº 152 Enero 2009