Página 55 del número 149, de octubre de 2008
pg54-56 19/9/08 09:59 Página 2 kilómetros, estos enclaves deben contar con un lugar de recepción para visitantes, que además incluyen rocódromo, tiro con arco, paintball, parque de cuerdas y circuitos de pedales o karts, entre otros; y ofrecen actividades alternativas garantizadas en caso de mal tiempo. Los servicios de Punto Activo se completan con otras actividades cercanas a su sede como descensos en piragua, rutas en todoterrenos, caballo y quads y taxis de montaña, entre otros. En la actualidad, se encuentran en funcionamiento los Puntos Activos de Vegacervera (León), Torregamones (Zamora), Arija (Burgos), Grajera (Segovia) y Barruelo de Santullán (Palencia) con 50 actividades turísticas. Sus objetivos se centran en crear una oferta de calidad, ofrecer paquetes con garantías de éxito, aumentar el tiempo medio de estancia, generar confianza en los viajeros, aprovechar las sinergias entre compañías de distinta actividad, dinamizar las zonas rurales con la creación de empleo estable y evitar la estacionalidad de la demanda con la puesta en marcha de productos de naturaleza para cada época del año. Esta iniciativa contempla también la colaboración entre los puntos activos y otros empresarios de la zona mediante la creación del denominado Talón Activo, por el que los turistas pueden acceder a descuentos en la contratación de sus actividades lúdicas. Rutas culturales Además de la oferta de turismo activo, los viajeros que visitan Castilla y León pueden combinar su estancia en alojamientos rurales con la visita a las grandes rutas e itinerarios que comprenden aspectos culturales, patrimoniales y ambientales, entre las que se encuentran los cuatro recorridos del Camino de Santiago que cruzan la geografía regional (Francés, de la Plata, de Madrid y de Levante); Ruta del Duero, que atraviesa las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca; el trazado histórico de la Ruta de la Plata; Camino de la Lengua, desde Santo Domingo de Silos a Ávila; Camino del Cid; Camino del Destierro por Burgos y Soria; Ruta de Carlos V en su retiro a Yuste (Cáceres), que recorrió la región de norte a sur; y el Canal de Castilla a lo largo de los Caminos de Sirga en sus ramales Norte, Sur y Campos. Los 94.000 kilómetros cuadrados de extensión de Castilla y León acogen la mitad del patrimonio cultural español, con siete bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, 112 conjuntos históricos, cerca de 400 monumentos, más de 200 castillos y once catedrales. Además, cuenta con una red de 40 enclaves naturales protegidos. Para que el visitante se aproxime a estos parajes, Castilla y León pone a su disposición 22 Casas del Parque, infraestructuras concebidas como punto de referencia y encuentro en los Espacios Naturales con información detallada de las posibilidades que ofrece el entorno, así como sus valores naturales, culturales y sociales. Entre las visitas de interés para los turistas se encuentra Las Médulas, uno de los bienes Patrimonio de la Humanidad de la región, que fue la mina de oro más grande excavada por los romanos en todo su imperio; y la comarca leonesa de El Bierzo, que ofrece una combinación excelente entre lo monumental y el paisaje. Entre sus atractivos destacan el Valle del Silencio, la Herrería de Compludo, Ponferrada, el Monasterio de Santa María de Carracedo, Villafranca del Bierzo, Molinaseca y Cacabelos, entre otros. Por otra parte, en el norte de Palencia destacan diversas comarcas y valles reunidos en la denominación Montaña Palentina, que atesora una de las mayores concentraciones de construcciones románicas de Europa. Sus atractivos incluyen también los picos más altos de la provincia, el nacimiento de los ríos Carrión y Pisuerga y los embalses de Camporredondo, Compuerto, Requejada y Ruesga, cuyo recorrido forma la Ruta de los Pantanos. Además, los viajeros pueden visitar las localidades de Aguilar de Campoo, Mave, Santibáñez de Ecla, Moarves de Ojeda y Vallespino de Nº 149 Octubre 2008
