Página 56 del número 149, de octubre de 2008
pg54-56 56 57 19/9/08 11:19 Página 3 turismo Aguilar, entre otros. Otros enclaves de interés en este área son el Espacio Natural de Covalagua y las Tuerces, Cañón de la Horadada, Cueva de los Franceses, Páramo de Lora y Valle de Valderredible. El río Duero es uno de los ejes vertebradores de nuestra comunidad autónoma, y a su paso por la provincia de Zamora abre un profundo barranco, los Arribes del Duero, con acantilados de hasta 200 que se divide, incluye el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, una garganta esculpida en paredes de más de 100 metros de altura con un ecosistema propio. Por su parte, en Pinares Altos el visitante se encuentra con el Espacio Natural de la Sierra de Urbión, en la que nace el río Duero, y con un conjunto de lagunas de origen glaciar, entre las que destaca la Laguna Negra. Otro punto de especial interés turístico de Castilla y León es el Parque Regional de la Sierra de Gredos, en el extremo meridional de Ávila. En su accidentado relieve, sobresalen el Círculo y la Laguna Grande de Gredos, de origen glaciar, y el pico Almanzor, el de mayor altura del Sistema Central. En sus alrededores se encuentran localidades de especial interés como Hoyos del Espino, Barco de Ávila, Piedrahita, Bonilla de la Sierra, Mombeltrán y Arenas de San Pedro. Montes Torozos metros de altura, que ofrece la posibilidad de realizar cruceros fluviales y avistar aves como la cigüeña negra, el alimoche y el buitre leonado. Además, el gran río de la meseta castellana y leonesa abre en las Tierras de Toro un fértil valle con importantes enclaves medievales, y visita Zamora, la ciudad europea con mayor número de iglesias románicas, en la que destaca su catedral y castillo. Sucesión de cañones En el noroeste de la provincia de Burgos se localiza un extenso territorio con una apretada sucesión de cañones, parameras y loras que configuran la ruta por los Cañones del Ebro y Rudrón y los pueblos con encanto, que atesora uno de los conjuntos rurales más interesantes de nuestro país. Entre las localidades imprescindibles en este recorrido se encuentran Sedano, Moradillo de Sedano, Tubilla del Agua, Tablada del Rudrón, Bañuelos, Santa Coloma, Moradillo del Castillo, Covanera, San Felices, Valdelateja, Pesquera de Ebro, Cortiguera, Escalada y Orbaneja del Castillo. En la Soria Verde se conjugan pueblos y naturaleza, con la mancha boscosa más extensa de la Península Ibérica en la que se encuentra la comarca de Tierra de Pinares. La zona de Pinares Altos, una de las dos en las Los Montes Torozos, por su parte, ocupan un extenso territorio al norte y noroeste de Valladolid caracterizado por sus parameras salpicadas de valles y alcores con densas manchas boscosas. Se trata de un territorio histórico en el que se fundaron importantes monasterios, se libraron batallas y acoge una larga lista de poblaciones de interés turístico, como Cabezón de Pisuerga, Cigales, Fuensaldaña, Villalba de los Alcores, Montealegre, La Mudarra, Castromonte, Urueña, Tiedra, Mota del Marqués, Torrelobatón y Wamba. Segovia acoge las Hoces de los ríos Duratón y Riaza. La primera, situada al norte de la provincia, cuenta con cañones con más 100 metros de desnivel que culminan en farallones rocosos en los que anidan buitres leonados, alimoches, águilas reales y halcones peregrinos. Por su parte, el río Riaza ha horadado las rocas calizas de los páramos situados al noroeste de la provincia creando uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros del interior de España. El salmantino Parque Natural de las BatuecasSierra de Francia incluye un valle protegido por escarpadas montañas y en el que se localiza un bosque de carácter mediterráneo con importantes especies de fauna. Habitado desde el Neolítico, sus pueblos han conservado una arquitectura popular autóctona que permite a algunos municipios ostentar la distinción de Conjunto Histórico. Algunas visitas obligadas incluyen Cepeda, Miranda del Castañar, Casas del Conde, Mogarraz, Monforte de la Sierra, La Alberca, además del Santuario de la Peña de Francia y Monsagro. Nº 149 Octubre 2008
