Página 47 del número 149, de octubre de 2008
pg46-48 19/9/08 11:16 Página 2 otros. Además, sufrimos las incongruencias de algunos técnicos en su afán de aplicar el nuevo Código Técnico de Edificación a las obras de restauración?, señala el gerente de esta asociación que reúne a 44 empresas a nivel nacional con una facturación superior a los 196 millones de euros y 1.500 trabajadores. Entre sus socios en Castilla y León, destacan Trycsa, CPA, CYM Yáñez, Rearasa, Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, Sopsa, Stoa y Volconsa. Arespa espera que la crisis económica no afecte en exceso a las empresas del sector de la restauración, ya que su principal cliente es la Administración. ?La situación cambia si ésta dedica sus presupuestos para obra pública no restauradora para paliar la crisis. Lo que sí nos afecta directamente es el gran número de constructoras que hasta ahora no se presentaban a estos concursos y que por tener la clasificación necesaria para este tipo de obras se aventuran en este terreno, que para muchas no es el suyo. Por ello, desde Arespa apelamos al buen criterio de las administraciones para que en estos momentos de crisis para la construcción de obra nueva reconozcan la labor de las compañías con experiencia?, reclama Coronel Lanzo. Una potencia en patrimonio El Patrimonio Cultural de Castilla y León incluye 1.792 bienes, de los que el 90% ya ha sido declarado de interés cultural y el resto son incoados, es decir, se ha iniciado la tramitación de su expediente, pero no existe una resolución en firme, aunque las obligaciones para con ellos son las mismas. Por provincias, la más rica en monumentos es Burgos, con cerca del 21% del total regional; seguida de Soria, con casi el 14%; y Salamanca, con el 12%. A continuación, se sitúan Valladolid y Palencia, con el 10%, cada una; y León y Segovia, que poseen alrededor del 9%, respectivamente. Cierran este ranking Ávila, con el 8% del total; y Zamora, con el 7%. Las actuaciones de la Junta en este campo se recogen en el Plan PAHIS de Intervención en el Patrimonio Histórico de Castilla y León 2004-12, que con un presupuesto total de 500 millones de euros procedentes de las Consejerías de Cultura y Turismo y Fomento -a través del Programa Arquimilenios-, tiene como objetivo proteger, conservar y promover el conocimiento y difusión de este legado, al tiempo que se busca una gestión activa, realista y sostenible adaptada a las características de nuestra comunidad autónoma y que impulse el desarrollo del territorio. Hasta el momento, se han ejecutado cerca del 40% de las actuaciones previstas para todo el período con un desembolso que supera los 203 millones de euros y en 2008 la Dirección General de Patrimonio maneja una partida de 39,4 millones de euros. Su principal logro ha sido cambiar el concepto de gestión, que ha pasado de actuar individualmente en cada monumento a intervenir en determinadas áreas con un sentido de proyecto cultural. Así, esta iniciativa ha identificado más de 30 sistemas territoriales y ha definido 25 proyectos culturales. Dentro del Plan PAHIS se definen diversos Planes Básicos, que desarrollan un total de 22 acciones, de las que se ha puesto en marcha el 70%. En este área, destacan el Plan de Conservación y Restauración, que ha invertido 90 millones de euros en el período Nº 149 Octubre 2008
