Página 48 del número 149, de octubre de 2008
pg46-48 48 49 19/9/08 09:57 Página 3 restauración del patrimonio El Patrimonio Cultural de Castilla y León incluye 1.792 bienes, de los que el 90% ya han sido declarados de interés cultural. 2004-07 en 1.843 intervenciones; y el Plan de Difusión, que entró en vigor el pasado ejercicio e incluye la designación pionera de monumento accesible, que afecta al Monasterio de Moreruela, en Zamora; Catedral de León; y San Miguel de Escalada, en León. Por su parte, dentro del Plan de Estudios se ha realizado 454 proyectos de identificación y documentación con un desembolso de nueve millones de euros. Asimismo, en colaboración con las diócesis de Castilla y León, se han elaborado más de 150.000 fichas incorporadas al Inventario de Bienes Muebles. El Plan de Protección ha incluido 68 nuevas declaraciones como Bien de Interés La Fundación del Patrimonio Histórico invierte más de seis millones de euros en 2008 El presupuesto de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, constituida en 1997 por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta para fomentar la conser vación, restauración y difusión de este acervo cultural, supera los siete millones de euros en 2008, de los que más del 90% (6,3 millones de euros) se dedican a inversiones. Entre las actuaciones desarrolladas en el presente ejercicio, destacan las realizadas en la Basílica de San Vicente, en Ávila; Concatedral de San Pedro, en Soria; Iglesia de San Juan, en Palenzuela (Palencia); Iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente (Zamora); restauración del Tríptico de Covarrubias, en Burgos; señalización del Castillo de Cornatel, en Priaranza de El Bierzo (León); Centro de Interpretación del Castillo, en Montealegre de Campos (Valladolid); Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua de las Aceñas de Olivares, en Zamora; Iglesia de San Cipriano, en Fontiveros (Ávila); y los órganos de Santo Domingo de Silos, en Arévalo (Ávila); y de San Bar tolomé, en Sangarcía (Segovia). Estas actividades se unen a las 97 restauraciones de bienes muebles e inmuebles, puesta en valor de yacimientos arqueológicos y creación de centros de interpretación histórica, así como de actividades de difusión cultural, realizadas en 2007, un año en el que esta institución invir tió seis millones de euros y celebró su décimo aniversario. ?Es una etapa de madurez y de alegría por los muchos logros obtenidos y de conciencia plena del camino que queda por delante?, señala José Ignacio Mijangos, presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Cultural, entre los que se encuentran algunos conjuntos etnológicos como las antiguas tenerías del Arrabal de San Segundo en Ávila, el pueblo de Santa Cruz de los Cuérragos de Manzanal de Arriba (Zamora) y la Cuenca, en Soria; jardines históricos como el del Coto de Nuestra Señora del Carmen, en Puerto de Béjar (Salamanca); y 109 inmuebles en colaboración con la Iglesia. Por último, el Plan de Concentración ha firmado acuerdos con las administraciones y entidades privadas para la rehabilitación de los bienes del Patrimonio Histórico y para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Plan Patrimonio de la Humanidad El Plan PAHIS incluye también actuaciones sectoriales, de las que el 70% se encuentra iniciado y en desarrollo. Dentro del Plan Patrimonio de la Humanidad, se ha declarado Atapuerca como primer Espacio Cultural de nuestra comunidad autónoma y se ha ampliado la delimitación del Bien de Interés Cultural a Las Médulas, al tiempo que se trabaja en los Planes de Gestión de las Ciudades de Ávila y Salamanca. Por su parte, el programa sectorial dedicado al Patrimonio Arquitectónico ha redefinido el Plan de Catedrales, con una inversión cercana a los 10,53 millones de euros en estos monumentos; mientras que el Plan de Monasterios ha intervenido en Moreruela (Zamora), Santa María de Huerta (Burgos), San Miguel de Escalada (León), Oña (Burgos), Santo Tomás (Ávila), San Andrés del Arroyo (Palencia) y San Antonio el Real (Segovia). Además, hasta el momento ha dedicado 6,5 millones de euros a la rehabilitación de castillos y fortalezas y cuatro millones de euros a la protección, estudio y conservación del románico en Castilla y León. Completan las actuaciones de este plan sectorial los programas específicos de Arquitectura Mudéjar y del Ladrillo y Arquitectura Moderna y Contemporánea. Dentro del Plan PAHIS se desarrollan también actuaciones en materia de Patrimonio Arqueológico, Etnográfico e Inmaterial, Industrial y Mueble. Nº 149 Octubre 2008
