Página 35 del número 149, de octubre de 2008
pg34-36 19/9/08 09:49 Página 2 sus responsables. El volumen de negocio de la entidad de ahorro alcanzó los 32.999 millones de euros en los seis primeros meses, con un incremento del 9,8%; mientras que la inversión crediticia se elevó hasta los 13.485 millones de euros, con un aumento del 5,4%. En este apartado, la estrategia de la caja se ha basado en primar la rentabilidad frente a la consecución de un crecimiento significativo, dentro de una política muy selectiva del riesgo crediticio. La tasa de morosidad se sitúa en el 2,08%, con un incremento interanual del 1,37%, y la de cobertura sobre activos dudosos se encuentra fijada en un 110%. El total de recursos de clientes administrados se cerró con una cifra de 18.501 millones, lo que representa un crecimiento del 14,8%. Caja Duero también registra un descenso generalizado en los márgenes de intermediación (-2,2%), ordinario (-2,7%) y de explotación (-11,2%). Además, el ratio de eficiencia (lo que gasta por cada euro que ingresa, por lo que es mejor cuanto más bajo) subió más de dos puntos hasta situarse en el 52,71%. En la tónica del resto del sector, la entidad destinó un fondo de 24,63 millones de euros a dotaciones en el primer semestre de 2008, con lo que el importe habilitado para posibles insolvencias se eleva a 307,63 millones. Caja de Burgos Caja de Burgos también ha notado en su balance el nuevo escenario económico ya que el beneficio neto hasta junio se redujo un 15% al situarse en 72 millones de euros. Como ya hizo con el cierre de su balance de 2007, la entidad burgalesa ha optado por una gestión prudente y ha dotado al fondo de provisiones para insolvencias con más de 50 millones de euros, un 41% más. Los responsables de la mayor caja burgalesa indican que la actual situación ?es preocupante en cuanto a la pérdida de confianza entre los inversores, una confianza que estimamos que tardará aproximadamente dos años en recuperarse, y ahora al sector le toca apretarse el cinturón, seguir mejorando y, aquél que no tuviera una estructura sólida para sus negocios, una gestión financiera inteligente y profesional, sufrirá los efectos de una crisis hasta ahora desconocida?. Y añaden: ?nuestra situación particular es estable, no hay problemas de liquidez ni contemplamos tenerlos a largo plazo; en cuanto al sector inmobiliario, está prácticamente cerrado, aminorando la exposición al riesgo y revisando las políticas de concesión de créditos. Para el resto de sectores, las políticas de concesión de créditos siguen siendo las mismas, aunque nuestros criterios se han hecho un poco más exigentes. En este sentido, se está dando prioridad a las pymes y a las familias, segmentos en los que se sigue trabajando intensamente, de hecho en el primer semestre del año el crédito a la clientela ha ascendido más de un 10%?. Pese a la crisis, la entidad de ahorro burgalesa aumentó un 12,2% el volumen de sus activos hasta alcanzar los 11.844 millones de euros, y registró un alza en todos los márgenes de la cuenta de resultados, con subidas del 16,8% en el margen de intermediación, del 8,5% en el margen ordinario y del 5% en el margen de explotación. No obstante, ha ralentizado el crecimiento de la inversión crediticia, que alcanzó los 8.323 millones de euros hasta junio, un 10,2% más; y aumentó un punto su tasa de morosidad al fijarla en el 1,78%. Para afrontar la creciente morosidad, los fondos de insolvencias totales de la entidad de ahorro ascendían a 262,5 millones de euros en el primer semestre de 2008, lo que supone un índice de cobertura del 134% sobre activos dudosos. Como señalan en la entidad de ahorro, ?uno de los focos principales de la gestión en el primer semestre ha sido el control del riesgo crediticio, en especial el vinculado al negocio de la promoción y construcción. Se ha aminorado la exposición al riesgo en dicho sector, revisando las políticas de concesión de créditos y desarrollando una serie de acciones preventivas dirigidas a moderar los factores que motivan el aumento de la morosidad en el sector?. El índice de eficiencia también se ha visto perjudicado al elevarse más de dos puntos hasta alcanzar el 26,38%, aunque no obstante siguen siendo uno de Nº 149 Octubre 2008
