Qué
Cuándo

Página 36 del número 149, de octubre de 2008

pg34-36 36 37 19/9/08 09:50 Página 3 sector financiero del 14,43%. Para los directivos de Caja Círculo, su estrategia pasa por ?la fidelización de nuestros clientes, unido principalmente a una inversión moderada y una mayor dotación para provisiones?. Caja Segovia los mejores datos del sector, cuya media en este indicador es del 47,7%. Caja Círculo Caja Círculo es otra entidad que ha visto descender su beneficio neto, con una caída de casi siete puntos en el primer semestre de 2008 al situarse en 20,45 millones de euros. No obstante, incrementó su activo total en cinco puntos hasta los 5.081 millones de euros debido ?al incremento constante en la actividad comercial, tanto en el negocio de empresas como de particulares, y apoyado especialmente por el éxito de la estrategia comercial, por la cual se han eliminado la mayor parte de las comisiones a los clientes con nómina, pensión o desempleo y recibo de autónomos domiciliados en esta entidad?, señalan en la citada caja, que aumentó un 9,34% su inversión crediticia hasta los 3.755 millones de euros. Su tasa de morosidad se situó en el 1,06% y los fondos de cobertura se fijaron en el 250,12%; mientras que los recursos gestionados de clientes experimentaron un incremento internaual del 9,05%, obteniendo un total de 4.133 millones de euros, y los depósitos de la clientela alcanzaron los 3.793 millones de euros, un 10,83% más. En la cuenta de resultados de Caja Círculo, el margen de intermediación se incrementó un 3,22%, hasta los 53,52 millones de euros; el margen ordinario a su vez aumentó un 10,13% hasta los 72,43 millones de euros; y un 24,46% el margen de explotación, que se situó en los 42,85 millones de euros. Pese a la actual coyuntura, la entidad burgalesa es de las pocas que ha conseguido optimizar su ratio de eficiencia, que alcanzó el 42,41%, con una mejora Durante el primer semestre de 2008, Caja Segovia elevó un 11,8% su beneficio neto hasta situarlo en 19,4 millones de euros, pese a que destinó 8,6 millones de euros a provisión para posibles insolvencias y 23,9 millones de euros a dotaciones a otras provisiones; con lo que los fondos totales constituidos para provisión de insolvencias alcanzaron hasta junio los 110 millones de euros, que se añaden a los 52 millones de euros acumulados en fondos para otras coberturas. En su cuenta de resultados, los márgenes experimentaron crecimientos superiores al 10%. Así, el margen de intermediación alcanzó los 56,8 millones de euros, un 16,3% más, y los márgenes ordinario y de explotación tuvieron tasas de crecimiento respectivas del 10,1% y 11,9%. Hasta junio, la entidad de ahorro segoviana situó su ratio de eficiencia en el 36,12% y su tasa de morosidad se elevó hasta el 1,48%, mientras que la cobertura total de la provisión de insolvencias sobre los riesgos clasificados como dudosos se cifra en el 130,19%. Los recursos gestionados de clientes crecieron un 12% hasta los 5.137 millones de euros y la inversión crediticia se elevó hasta los 4.115,8 millones de euros, con un aumento del 11,7%. ?En este escenario, que ya se intuía en el Plan Estratégico 2007-2011, Caja Segovia ha moderado sus ritmos de crecimiento de inversión crediticia y adaptado sus políticas y su Plan Operativo Anual de 2008 a estas nuevas circunstancias económicas, a pesar de lo cual ha mantenido un importante dinamismo en algunas de sus cifras de negocio más relevantes?, señalan los directivos de la entidad de ahorro segoviana. Caja Ávila Caja Ávila también ha conseguido mejorar su beneficio neto en el primer semestre de 2008 al aumentarlo un 6,43%. Además, registró un crecimiento en todos sus márgenes -intermediación (12,15%), ordinario (13,43%) y de explotación (19,29%)-. Según sus responsables, la entidad de ahorro abulense ?sigue manteniendo una relevante cobertura de la morosidad, del 108%, que cubre posibles desviaciones del ratio, que se sitúa en el primer semestre en el 2,7%?. La citada caja aumentó sus dotaciones de provisiones en 26,3 millones de euros en previsión de la evolución negativa del ciclo económico. Nº 149 Octubre 2008

Página 36 del número 149, de octubre de 2008
Número 148Número 149, de octubre de 2008Número 150

Número 149, de octubre de 2008