Qué
Cuándo

Página 34 del número 149, de octubre de 2008

pg34-36 19/9/08 34 35 09:49 Página 1 sector financiero Las turbulencias financieras azotan el balance de las cajas de Castilla y León Descenso generalizado de los beneficios de las entidades de ahorro de la región, que aumentan las provisiones ante el alza de la morosidad y la ralentización del negocio a tormenta perfecta financiera ya empieza a sacudir la cuenta de resultados de las cajas españolas, y por ende de Castilla y León, que en el primer semestre registraron un descenso de casi el 4% en su beneficio, algo que no ocurría desde hace seis años. Ante la actual coyuntura, el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, no dudó en asegurar que la economía española atraviesa ?el peor período de turbulencias financieras de las últimas décadas?. Las entidades de ahorro castellanas y leonesas ya han sufrido en su balance el azote de la crisis, con una caída generalizada en sus resultados -sólo han salvado los muebles Caja Ávila y Caja Segovia en este epígrafe-, un aumento de la morosidad, la ralentización del negocio y el desplome de la inversión crediticia. Y como lo peor aún está por llegar, las cajas de la región han aumentado las provisiones voluntarias para blindarse ante la posible recesión. La mayor entidad de ahorro de nuestra región, Caja España, refleja perfectamente la nueva situación en la que se desenvuelve el sector ya que registró un descenso del 23% en el beneficio antes de impuestos al situarlo en 71,3 millones de euros en los seis primeros meses de 2008, a la vez que destinó a dotaciones 124 millones de euros (un 102% más). Ante el nuevo escenario económico de nuestro país, los responsables de la entidad de ahorro señalan: ?bajo los más estrictos criterios de prudencia financiera y comercial, Caja España ha dado prioridad al reforzamiento de su estructura, la diversificación hacia nuevos nichos de mercado y la potenciación de su productividad por oficina y empleado, por lo tanto, el incremento de los gastos operativos es consecuencia de estas políticas de diversificación y estructura del negocio?. Hasta junio, Caja España ha mejorado tanto el margen de intermediación, que se sitúa en 212,7 millones, tras crecer más del 6%, como el margen básico, que alcanza los 257,5 millones (un 2,5% más). Además, los recursos de clientes en balance se elevaron a 19.043 millones, con un aumento interanual del 5,57%. Los recursos gestionados fuera de L balance se situaron en 3.454 millones, con una caída interanual del 11,54%, debido a la reducción de los fondos de inversión. Respecto a la inversión crediticia, registró un alza del 6,8% hasta alcanzar los 15.963 millones de euros, donde los productos que más crecieron (12,5%) son los que no están ligados a los préstamos hipotecarios. Como en el resto del sector, el ratio de morosidad se incrementó más de dos puntos hasta situarse en el 3,9%, por lo que la entidad ha hecho un importante esfuerzo en dotaciones mejorando la cobertura del crédito sobre el riesgo total hasta el 3,26%, desde el 2,29% de hace doce meses. Caja Duero Al margen de las disputas abiertas, y ya públicas, en el seno de sus órganos de gobierno, Caja Duero también ha notado en su cuenta de resultados las turbulencias financieras pues registró una caída de once puntos en su beneficio neto, que se situó en 55 millones de euros en el primer semestre de 2008, motivado sobre todo por la ralentización de la demanda crediticia y el estrechamiento de márgenes por la mejor remuneración de los depósitos, según explican Nº 149 Octubre 2008

Página 34 del número 149, de octubre de 2008
Número 148Número 149, de octubre de 2008Número 150

Número 149, de octubre de 2008