Qué
Cuándo

Página 63 del número 146, de julio de 2008

PG62-63 19/6/08 12:54 Página 2 representar a la comunidad autónoma en cualquier evento gastronómico. El presidente de Maestres de Cocina de Castilla y León apunta los actos más recientes en los que trabajan: ?estaremos presentes en la Expo de Zaragoza en las cocinas del recinto de la Junta de Castilla y León. En mayo, uno de nuestros restaurantes participó en Londres (Reino Unido) en la Semana de la Cocina Castellana y Leonesa?. Asimismo, la agrupación colabora con el Ejecutivo regional en la confección de libros, catálogos y folletos, como el ejemplar de cocina cardiosaludable en el que han trabajado con la Consejería de Sanidad; con la que también desarrolla el proyecto De la mesa al corazón, una iniciativa en la que los restaurantes incluyen en sus cartas platos y menús bajos en calorías. Perfil del cliente Gabino González señala el per fil del cliente de los establecimientos asociados: ?se trata de personas de poder adquisitivo medio-alto?, y explica que el restaurante tipo de la agrupación se basa en la car ta, aunque algunos han diversificado a banquetes y catering. El presidente de los maestres precisa que esta entidad ha sido un pilar fundamental en la renova- Turismo de fogones El mito de que el turista viene a Castilla y León ávido de probar nuestros tradicionales lechazos y cochinillos ha quedado atrás. Y la mejor muestra de ello es la aclaración de un cocinero que preside la Asociación de Maestres de Cocina de Castilla y León, como Gabino González: ?sigue existiendo el cliente del cochinillo asado, pero también el del cochinillo confitado?. Una aseveración que refleja de forma gráfica que al pilar que representa la coquinaria tradicional se ha sumado en los últimos tiempos la demanda de platos de cocina moderna. Gabino González explica que el turismo gastronómico es un auténtico filón para nuestra comunidad autónoma y un fenómeno en auge: ?en la actualidad, comer en un buen restaurante es motivo para desplazarse. Se ha invertido la idea de visitar monumentos y de paso comer; por la de comer y además aprovechar para visitar. Si en Castilla y León unimos una buena gastronomía con un rico patrimonio, el atractivo es impresionante?. ción de la cocina castellana y leonesa, apostando y apoyando las marcas de garantía de nuestra comunidad autónoma, ?que son la base para hacer una cocina de calidad. Hemos hecho un gran esfuerzo en formación y hemos asistido a foros, ferias y congresos. La cocina de Castilla y León de hace veinte años era rural y en la actualidad se encuentra a la cabeza de la gastronomía española?. Respecto a esta evolución, Gabino González asegura que la han experimentado todos, desde los propios establecimientos hasta el cliente, y afirma que los fogones castellanos y leoneses gozan de muy buena salud. ?Creo que cada vez se van a separar más las tendencias tradicional, evolucionada y nueva cocina?, puntualiza. El principal reto de la asociación es crecer con restaurantes de alta calidad e incrementar también el aspecto cualitativo de sus miembros. Como problemas más destacados del sector, Gabino González señala: ?la falta de personal que ame una profesión a la que tenemos que dignificar y que el cliente nos trate con el respeto que nosotros le dispensamos; y los horarios, porque no se puede tener abierto hasta las siete de la tarde o hasta las tres de la madrugada?. Nº 146 Julio 2008 Gabino González, presidente de la Asociación Maestres de Cocina de Castilla y León.

Página 63 del número 146, de julio de 2008
Número 145Número 146, de julio de 2008Número 147

Número 146, de julio de 2008