Página 58 del número 146, de julio de 2008
PG58 19/6/08 58 59 12:52 Página 1 turismo, un sector estratégico El empleo del sector turístico crece un 5% anual en el último lustro hasta rozar los 70.000 trabajadores Valladolid y León son las provincias con más empleados en el negocio de la hostelería na de las apuestas más ambiciosas del Ejecutivo autonómico se circunscribe al ámbito del turismo, un sector estratégico en el que Castilla y León demuestra año tras año su potencial, situándose en los primeros puestos en las diferentes estadísticas nacionales. Para consolidar esta posición privilegiada, uno de los aspectos clave es el empleo. Las cifras indican que en los últimos ejercicios se ha producido un incremento ininterrumpido de los ocupados en esta actividad, con un crecimiento medio en el último lustro que ronda el 5% anual. Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, al término de 2007 el sector turístico en nuestra comunidad autónoma empleaba a 69.107 personas, un 4,4% más que el año anterior. De ellas, 67.498 pertenecían al ámbito de la hostelería y 1.609 trabajaban en agencias de viaje. Las provincias con mayor número de ocupados en hostelería son Valladolid y León, con 13.497 y 13.207 personas, respectivamente; seguidas de Burgos, con 10.345 trabajadores; Salamanca, con 9.923; Segovia, con 5.510; U Ávila, con 5.071 personas dedicadas a este sector; Zamora y Palencia, con 4.706 y 4.268, en cada caso; y Soria, con 2.580 empleados. Cabe destacar el incremento porcentual de Ávila y Segovia en el último ejercicio, con aumentos del 12,66% y 8,79%. Estas cifras implican una distribución provincial del empleo turístico en el sector de hostelería del 19% en Valladolid y León, el 15% en Burgos, el 14% en Salamanca, el 8% en Ávila y Segovia, el 7% en Zamora, el 6% en Palencia y el 4% en Soria. Agencias de viajes En lo que respecta a agencias de viaje, Valladolid acapara casi una tercera parte del empleo, con 474 personas y un 29%; seguida de Burgos, con un 18% y 297 trabajadores; y Salamanca y León, con un 15% y 236 y 234 ocupados, respectivamente. Las provincias con menor actividad en este ámbito son Soria, con un 3% y 45 personas; Ávila, con un 4% y 68 trabajadores; Zamora y Palencia, con un 5% y 76 y 82 empleados, en cada caso; y Segovia, con 97 ocupados y un 6% del global. Nº 146 Julio 2008
