Página 57 del número 146, de julio de 2008
PG56-57 19/6/08 12:50 Página 2 El bolsillo de los viajeros Los turistas se gastan más de 847 millones de euros en Castilla y León durante 2007 as cifras no engañan. Los turistas que visitaron Castilla y León el pasado año no hicieron un gasto excesivo. Así lo atestiguan los 76,75 euros de media por pernoctación, repar tidos en 31,03 euros dedicados al alojamiento, 17,83 euros empleados en restaurantes, 10,92 euros para transporte y desplazamientos, 4,75 euros en cultura y ocio, 4,44 euros destinados a alimentación fuera de establecimientos hosteleros, 2,98 euros de gastos en compras y 4,79 euros para otros conceptos. Con las cifras señaladas, el alojamiento y los restaurantes representan dos tercios del desembolso medio, con un 41% y un 23%, respectivamente. Por detrás se sitúan desplazamientos y transporte, con un 14%, alimentación fuera de restaurantes, cultura y ocio y otros gastos, con un 6% en cada caso, y compras, con un 4%. En total, los viajeros que pasaron por nuestra comunidad autónoma dejaron en las arcas de los negocios turísticos de nuestra región más de 847 millones de euros. De éstos, 342 millones se destinaron a alojamiento, 196 millones a restauración, 120 millones a transporte, 52 millones a cultura y ocio, 49 millones a alimentación fuera de restaurantes, casi 33 millones a compras y 53 millones a otros conceptos. L Ingresos por provincias Valladolid y Zamora fueron las provincias donde el gasto medio por visitante y día fue más elevado el pasado año, con 83,03 y 81,74 euros, respectivamente. Le siguió Segovia, con 78,64 euros, León, con 77,68; Salamanca, Burgos y Palencia, con 76,81, 76,1 y 76,04 euros, en cada caso. Cierra esta estadística Soria, donde el desembolso apenas superó los 66,2 euros. Si analizamos el gasto global, Salamanca es la provincia con más ingresos por su mayor volumen de viajeros, con 165 millones de euros (20% del total); seguida por León y Burgos, con 142 y 134 millones, en cada caso (17% y 16%, respectivamente); y Valladolid, con 101 millones (12%). Por debajo del umbral de los 100 millones se situaron Segovia y Ávila, con un porcentaje del 9% en ambos casos y 78 millones y 75 millones; Zamora, con casi 55 millones y un 6%, el mismo índice que en Palencia, aunque en este caso con unos ingresos de 51 millones; y Soria con cerca de 43 millones y un 5%. Respecto al gasto por tipo de alojamiento, el 85% de los turistas destinó su dinero a establecimientos hoteleros, que supusieron casi 300 millones de euros; 11% en turismo rural, con 37 millones; y cam- pamentos de turismo, con un 4% y 9,5 millones. Las personas que se alojaron en hoteles gastaron de media 83 euros por pernoctación, las que eligieron el turismo rural 60 euros y los que se decantaron por el campamento, 43,7 euros. En cuanto al gasto por meses, a pesar de la desestacionalidad de la oferta turística de Castilla y León, agosto destaca sobre el resto, con un desembolso total de los visitantes de 138 millones; julio con 87 millones y septiembre con casi 83 millones. En octubre los viajeros destinaron 79 millones y es el mes con el ratio medio por pernoctación más alto, con 81 euros. En esta estadística le siguen los meses primaverales con 74 millones en abril por efecto de la Semana Santa, 70 millones en junio y 65 en mayo. Nº 146 Julio 2008
