Qué
Cuándo

Página 77 del número 144, de mayo de 2008

pag76-77 15/4/08 14:11 Página 2 Tres ejemplos de emprendedores En la última jornada del I Congreso Internacional de Emprendedores Ciudad de Salamanca se celebró la mesa redonda titulada El conocimiento como fuente de emprendimiento, moderada por Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, revista colaboradora del evento, y en la que participaron María Julia Prats, profesora de Iniciativa Emprendedora del IESE; Antonio Jiménez Álamo, director general de Intelligent Data; Roberto Gómez de la Iglesia, consejero delegado del Grupo Xabide; y Jaume Sanabras, consejero delegado de EKM Group Human Capital. María Julia Prats ofreció una explicación teórica sobre el fenómeno del proceso de emprender, así como las motivaciones que propician la iniciativa empresarial, mientras que los otros tres ponentes hablaron de su experiencia personal a la hora de fundar y desarrollar sus negocios. Así, Jaume Sanabras explicó que dejó un puesto de director general en una reconocida compañía catalana para lanzarse a crear su propia empresa sin apenas recursos económicos; Antonio Jiménez Álamo destacó el apoyo que tuvo de la Universidad de Alcalá de Henares en sus inicios al contratarle los ser vicios; y Roberto De izquierda a derecha, Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica; María Julia Prats, profesora de Iniciativa Emprendedora del IESE; Antonio Jiménez Álamo, director general de Intelligent Data; Roberto Gómez de la Iglesia, consejero delegado del Grupo Xabide; y Jaume Sanabras, consejero delegado de EKM Group Human Capital; en el I Congreso Internacional de Emprendedores Ciudad de Salamanca. Gómez de la Iglesia señaló la importancia de apostar por un negocio incipiente, como en su caso es el de la gestión cultural y la comunicación global. ?La historia de estos tres empresarios refleja que para crear un negocio no es tan importante contar con elevados recursos económicos, sino ma iniciativa. Asimismo, la palabra innovación fue una constante a lo largo de las jornadas, pues para la mayoría de los intervinientes un emprendedor debe apostar por la innovación en su negocio si quiere continuidad y consolidación. Liderazgo Otros aspectos analizados en el I Congreso Internacional fue el papel de la mujer emprendedora y las condiciones para que una persona se convierta en empresario, como son personalidad, talento, entusiasmo, liderazgo, constancia e innovación. En el acto de clausura también intervinieron José Carlos Sánchez, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca; Marceliano Arranz, rector de la Universidad Pontificia de Salamanca; tener confianza en el proyecto. Además, nos han demostrado que la universidad puede jugar un papel crucial para impulsar nuevas empresas y que es vital encontrar nuevos nichos de negocio con un alto componente de innovación?, resumió Alber to Cagigas. Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de Empleo de la Junta; Isabel Jiménez García, presidenta de la Diputación Provincial de Salamanca; Antonio González González, secretario general de Empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; y Mariano Rodríguez Sánchez, presidente de la Fundación Nido. Durante la última jornada también ofrecieron sus ponencias María Callejón, directora general de la Pyme; y Antonio González, secretario general de Empleo. Como actividades complementarias, el I Congreso Internacional de Emprendedores organizó el I Salón del Emprendimiento, para asesorar sobre la puesta en marcha de un negocio, y acogió la exposición fotográfica La Empresa Familiar de Castilla y León: Historia, Presente y Futuro. Nº 144 Mayo 2008

Página 77 del número 144, de mayo de 2008
Número 143Número 144, de mayo de 2008Número 145

Número 144, de mayo de 2008