Página 74 del número 143, de abril de 2008
pag74-75 17/3/08 14:32 74 75 Página 1 mercados exteriores La agroalimentación supera las barreras de las 1.000 empresas exportadoras y de los 1.000 millones de euros en ventas exteriores El II Plan de Internacionalización 2008-11 pondrá en marcha nuevas herramientas de apoyo a los empresarios para duplicar las exportaciones de alimentos y vino 1.049 firmas agroalimentarias con ventas exteriores, de las que el 38% son bodegas. Esta evolución ha sido impulsada por el I Plan de Internacionalización 2004-07 diseñado por la Consejería de Economía y Empleo, en cuyo período se han realizado un total de 286 acciones en las que han participado casi 3.600 empresas. Entre estas iniciativas, destacan la asistencia a 52 ferias, el desarrollo de 75 campañas de difusión o la organización de nueve showroom. Además, Ade Internacional Excal ha organizado durante los últimos cuatro años nueve misiones directas, once promociones en punto de venta, 27 misiones inversas, 51 degustaciones y catas, dos encuentros empresariales y cuatro cursos y seminarios, entre otras actuaciones. Como consecuencia del aumento de las empresas exportadoras del sector agroalimentario, a la par ha crecido el volumen de las ventas exteriores, de forma que en el período 2003-07 aumentaron más de un 20% al alcanzar los 1.004 millones de euros. Esta cifra supone el 10,5% de las exportaciones totales de nuestra comunidad autónoma, con lo que se cumple el objetivo de diversificar el origen de las exportaciones, que están muy concentradas en la automoción e industria auxiliar. Diversificación de los países destino La agroalimentación supera el 10,5% de las exportaciones totales de Castilla y León. l sector agroalimentario de Castilla y León avanza con paso firme por los mercados exteriores y cada vez más empresas tienen puesta su mira más allá de nuestras fronteras, como refleja el hito de que por primera vez se supera la barrera de las 1.000 compañías con exportaciones. En concreto, nuestra comunidad autónoma finalizó 2007 con E La diversificación también es un fenómeno que afecta a los países destino, pues aunque la UE se mantiene como la principal área geográfica a la que se dirigen los productos agroalimentarios, hay que destacar que puntos de la Europa no comunitaria, África y Asia están registrando incrementos en sus compras cada vez más importantes, como muestran las elevadas exportaciones de vino a Suiza, de productos lácteos a Angola o de jamón y carne porcina a Japón, entre otros. Fuera de la UE, EE UU se sitúa como octavo cliente de nuestras exportaciones agroalimentarias, con una cuota de participación del 3%, y Rusia como décimo con un 2%. Durante el I Plan de Internacionalización, los principales mercados sobre los que se trabajó fueron la UE, principalmente Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal; EE UU y Canadá; Latinoamérica, sobre todo México; los Nº 143 Abril 2008
