Qué
Cuándo

Página 73 del número 143, de abril de 2008

pag72-73 17/3/08 14:32 Página 2 exportaciones totales, en 2007 ese porcentaje se ha reducido al 44%. Otras actividades con un volumen considerable son semimanufacturas, que representan el 26% del total, bienes de equipo (13%) y alimentos (10,5%). La buena evolución de las exportaciones pese a la actual coyuntura de incertidumbre económica se ha visto lastrada porque en 2007 compramos más de lo que vendimos, de forma que la balanza comercial presenta un saldo negativo de 230,8 millones de euros, con una tasa de cober tura del 97,63%. Durante el pasado año, las importaciones registraron un fuerte aumento del 7,5% y donde más nos gastamos fue en automoción, donde adquirimos productos por valor de 3.579 millones de euros; semimanufacturas (2.465 millones de euros); y bienes de equipo (2.063 millones de euros). Concentración geográfica Otra característica de las exportaciones castellanas y leonesas es su intensa concentración geográfica ya que Valladolid, Burgos y Palencia acaparan el 79% del total. Así, la provincia que más vende al exterior es Valladolid, con 3.592 millones de euros, seguida de Burgos (2.276) y Palencia (1.633). Los últimos lugares son para Ávila, con 201,14 millones de euros, y Zamora, con 118,84 millones. Durante el pasado ejercicio, las provincias donde más aumentaron las exportaciones fueron Segovia, con un alza del 30,62%; seguida de León (24%) y Soria (20,6%). Por contra, Palencia y Salamanca registraron descensos en sus ventas exteriores, con unas caídas del 19,69% y del 5,22%, respectivamente. Aún existe una mayor concentración en las importaciones, dado que sólo Valladolid acapara el 58% del total con 5.675,55 millones de euros; seguida de Burgos con 2.105,5 millones de euros, lo que supone el 21,6% del total. Los mercados más próximos siguen siendo a los que más productos vendemos ya que casi tres de cada cuatro euros generados por las exportaciones corresponden a ventas realizadas a seis países de la UE. En este capítulo, sobresale Francia, que concentra casi el 32% de las ventas exteriores de nuestra región con 3.025,67 millones de euros, seguido de Portugal (933,24 millones), Alemania (924 millones), Reino Unido (800,94 millones), Italia (794 millones) y Bélgica (335,78). El primer país no comunitario al que más vendemos es Turquía, con 326,87 millones de euros y un alza de casi el 24% en 2007. La diversificación de los mercados destino también ha provocado que se haya registrado un fuerte crecimiento de las exportaciones castellanas y leonesas a Rumanía (33%), México (31%), Rusia (26%) e Irán (750%). Nº 143 Abril 2008

Página 73 del número 143, de abril de 2008
Número 142Número 143, de abril de 2008Número 144

Número 143, de abril de 2008