Qué
Cuándo

Página 120 del número 142, de marzo de 2008

pg120-121 20/2/08 120 121 09:19 Página 1 turismo de salud Salud y ocio unidos por el agua El turismo termal es uno de los segmentos con mayor alza en los últimos años, lo que permite desestacionalizar la demanda y dinamizar el medio rural o lúdico y lo saludable se han unido para dar lugar a un nuevo tipo de turismo en auge, que ha conseguido desestacionalizar la demanda, dinamizar las economías rurales con fórmulas para crear empleo y fijar la población a su entorno y destinar importantes inversiones con el objetivo de incrementar la calidad de los establecimientos. Se trata del turismo termal, que desde hace poco más de una década vive su segunda edad de oro, gracias a la preocupación por el bienestar y la salud. El uso del agua en todas sus formas con fines terapéuticos se ha popularizado tanto que las empresas del sector han apostado con fuerza por un nicho de negocio, que cada vez depende menos de los programas vacacionales destinados a los mayores y más de los nuevos clientes con un per fil joven e incluso familiar, de poder adquisitivo medio-alto, que busca tanto el compo- L nente saludable como el lúdico del termalismo. El hecho de que en algunas regiones como Andalucía el termalismo esté a punto de pasar a ser el segundo segmento en importancia, por detrás de la oferta de sol y playa, nos da una idea de la relevancia que en los últimos años ha adquirido el turismo de salud. En este sentido, los exper tos consideran que este auge ha provocado la transformación del concepto de balneario en un nuevo producto más cercano al bienestar. El turismo de salud va más allá de la tradicional estación termal, ya que la tendencia de los países desarrollados es destinar un mayor porcentaje de su renta al ocio y la salud. Relax Pese a que no se puede comparar la vertiente terapéutica de los balnearios con la oferta de los spas urbanos o los enclavados en hoteles, sí hay que reco- Un negocio que mueve 250 millones de euros El sector de los balnearios en España rondó los 250 millones de euros de volumen de negocio en 2006 -casi un 8% más-, con una cifra de clientes superior a los 1,1 millones de personas, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Balnearios (Anbal). En España existen alrededor de 2.000 manantiales de aguas mineromedicinales declarados de utilidad pública. En 2006 se contabilizaron 130 estaciones termales, de las que 125 poseía hotel. El número de plazas hoteleras directas generadas por el sector fue de 40.000 y 20.000 indirectas. Con una cifra de pernoctaciones que superó las 4.120.000, el sector generó 7.000 empleos aproximadamente. Nº 142 Marzo 2008 nocer que estos últimos han ser vido para popularizar y acercar el uso del agua como elemento de ocio y relax y como consecuencia han favorecido el incremento de la demanda también hacia los establecimientos termales como turismo de fin de semana o para períodos vacacionales. Al igual que sucedió en la pasada edad de oro de los balnearios, que incorporaron a sus instalaciones salas de baile o casinos, en la actualidad las estaciones termales apuestan por ampliar sus ser vicios e incluso dan un paso más allá al potenciar una variada oferta que incluye una gastronomía de calidad, excursiones programadas e incluso la posibilidad de jugar en campos de golf próximos, entre numerosas alternativas. Al tiempo, la gama de ser vicios terapéuticos y de belleza se ha multiplicado, lo que permite disfrutar de tratamientos muy saludables, como saunas, lodos, recubrimiento de algas, peelings, hasta otros más exóticos como las sales del

Página 120 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008