Qué
Cuándo

Página 54 del número 140, de enero de 2008

pg54 copia 17/12/07 54 55 11:35 Página 1 mercado laboral Ecyl destina 113 millones de euros a la formación para el empleo en 2008 Cerca de 24.000 desempleados se beneficiarán de las medidas para mejorar las aptitudes profesionales, que cuentan con un presupuesto de 73 millones de euros as deficiencias en el conocimiento son uno de los factores determinantes para el incremento del desempleo, un hecho que afecta tanto a los parados como a los trabajadores en activo que no han reciclado sus aptitudes. Para evitar estas consecuencias, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) invierte más de 113 millones de euros en 2008 a la formación para el empleo, un 7% por encima del pasado ejercicio. En este capítulo, destacan las Acciones Mixtas de Formación y Empleo, que cuentan con un presupuesto de 24 millones de euros para atender a más de un millar de alumnos. Dentro de este apartado se encuentran, por un lado, las Escuelas Taller, en las que los menores de 25 años reciben una retribución del 75% del salario mínimo profesional. Estos centros alcanzaron en 2005 -último año evaluado- una tasa de inserción superior al 93%, similar al índice de las Casas de Oficios, que se dirigen al mismo colectivo pero alternan la etapa formativa con la práctica profesional. Para las personas mayores de 25 años existen los Talleres de Empleo, que contemplan sueldos de 1,5 veces el salario mínimo y obtienen tasas de inserción del 80%. Por último, esta línea de actuación incluye el Programa de Unidades de Promoción y Desarrollo, que se erigen como los instrumentos de planificación y desarrollo de nuevas políticas de empleo y formación en el ámbito local. Asimismo, Ecyl destina 97 millones de euros en 2008 a otras acciones de formación para el empleo, un 9% más que el ejercicio anterior, para formar a 50.000 alumnos. Por otra parte, Ecyl incrementa un 10% el presupuesto destinado a la formación para desempleados hasta los 73 millones de euros para mejorar la capacitación de 24.000 personas sin trabajo. De este montante, el 68% se invertirá en potenciar la formación e L inserción profesional de este colectivo, para lo que se fomentan las actuaciones a través de entidades colaboradoras y con los medios propios de este órgano, que en el presente ejercicio asciende a cuatro millones de euros. El público objetivo al que se dirigen estas medidas son los colectivos con más dificultades laborales, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y de la violencia machista, desempleados de larga duración, mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión social. Entre sus objetivos se encuentran incrementar los recursos humanos y rotacionales; actualización permanente del profesorado; aumentar la colaboración entre la Administración regional y los agentes económicos y sociales; cooperación entre los centros integrados, de referencia nacional y entorno productivo; fomentar la formación on line; implantar metodologías innovadoras; desarrollar el proceso de acreditación de competencias; establecer un servicio coordinado de información, orientación y asesoramiento profesional y laboral; incrementar la calidad de las prácticas en empresas; y sensibilizar al sistema productivo y difundir estas actuaciones. Plan de Formación Profesional Por otra parte, el nuevo Plan de Formación Profesional contempla entre sus objetivos estrechar más las relaciones entre empresas y centros educativos y consolidar la cultura del aprendizaje permanente de los trabajadores. Las medidas destinadas a los desempleados enmarcadas dentro de esta estrategia cuentan con una dotación de 24 millones de euros en cinco líneas principales, la primera de las cuales es mantener y potenciar los programas de colaboración con las universidades y las fundaciones creadas para ello. La participación de Ecyl en estas iniciativas se centra en la financiación de la formación de universitarios y recién titulados que realizan prácticas no laborales en empresas. Asimismo, se incluyen criterios de discriminación positiva para los colectivos más favorecidos en todas las actuaciones en las que sea posible, con el compromiso de contratación de un porcentaje de los alumnos participantes. En tercer lugar, el Plan de Formación Profesional incentiva la cualificación e integración de las mujeres en las actividades consideradas tradicionalmente masculinas, al tiempo que potencia el acceso a la formación de colectivos con especiales dificultades en el acceso al empleo, sobre todo personas con discapacidad e inmigrantes. Por último, Ecyl presta especial atención a la Formación Profesional Específica, realizada por empresas de la comunidad autónoma con compromiso de contratación, que garantiza la inserción del 60% de los desempleados que participan en esta iniciativa. Nº 140 Enero 2008

Página 54 del número 140, de enero de 2008
Número 139Número 140, de enero de 2008Número 141

Número 140, de enero de 2008