Qué
Cuándo

Página 53 del número 140, de enero de 2008

pg50-53 17/12/07 11:34 Página 4 manente es mayor. Los recursos humanos deben estar cada vez más cualificados para ser competitivos. Hay otro aspecto importante que son los programas mixtos de formación y empleo, las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo, que mezclan ambos aspectos para otorgar a las personas desempleadas la posibilidad de formarse y de trabajar en lo que se están formando, que en las Escuelas Taller es durante un período de dos años para menores de 25 años y en los Talleres de Empleo durante un año. Estos programas cuentan con más de 20 millones de euros anuales y permiten ofrecer una formación cualificada de alto nivel a más 3.000 personas, con unos niveles de inserción laboral que en las Escuelas Taller alcanza el 90% y en los Talleres de Empleo ronda el 80% de los alumnos. Demanda del mercado S P: ¿Orientan esa formación hacia la demanda del mercado? S R: Sí, porque ése es el reto permanente de la formación para el empleo. Toda formación para el empleo que tiene una relación directa con la demanda del mercado es una formación con éxito y cumple con su objetivo. La formación para el empleo no es un fin en sí mismo, sino que su objetivo es conseguir un empleo a través de una herramienta como es la formación. Por lo tanto, toda la formación tiene que conducir a que se consiga un empleo en las mejores condiciones posibles. En la formación continua pasa lo mismo, ya que las personas deben mejorar permanentemente sus cualificaciones profesionales. Estamos desarrollado unos programas de formación a la carta en función de las necesidades que la empresa tiene y en 2007 hemos abordado muchos proyectos de este tipo de formación atendiendo a la demanda de las empresas y teniendo en cuenta que es una formación útil y exitosa, ya que los empresarios quieren incorporar trabajadores con una formación adecuada. Contar con trabajadores con la formación adecuada es además una garantía para el arraigo de las empresas en nuestra región y para evitar su deslocalización. S P: ¿Cuáles serán las principales novedades de la formación continua en 2008? S R: En formación continua llevamos un año con la Fundación Autonómica para la Formación en el Empleo, que recoge las necesidades e ideas de todas las partes implicadas en este área. En este sentido, el principal objetivo es ofertar las cualificaciones profesionales de forma más precisa. Además, se han mejorado instrumentos de información y difusión de la formación continua, para que los empresarios y los trabajadores de Castilla y León sepan que esa formación es importante y que hay posibilidad de acceder a numerosas actividades formativas. S P: La actual sociedad demanda medidas y ayudas para conciliar vida familiar y laboral. ¿Qué actuaciones tienen en marcha en este apartado? S R: El grueso de las medidas para conciliar vida familiar y laboral se gestiona desde la Consejería de Familia y de Igualdad de Oportunidades, aunque el Servicio Público de Empleo, por su parte, tiene líneas de ayudas que van dirigidas tanto a trabajadores por cuenta ajena como a trabajadores autónomos. Con nuestra actuación en este campo, lo que perseguimos es hacer efectivo el ejercicio de los derechos de conciliación y la compensación del coste económico que conllevan. Entendemos que ese coste económico de la conciliación corresponde a la sociedad en su conjunto y no, exclusivamente, a las empresas. Inmigrantes S P: La llegada de inmigrantes requiere de unas actuaciones específicas para que accedan al mercado laboral y mejoren su formación. ¿Qué iniciativas destacaría para este colectivo? S R: Toda la política que se desarrolla en este área deviene del Acuerdo para la Integración Sociolaboral de los Inmigrantes en Castilla y León. En el apartado de empleo, se contemplan dos tipos de actuaciones. En primer lugar, las dirigidas a información, orientación y asesoramiento e incluso el diseño de itinerarios profesionales. Y por otro lado, la formación específica en prevención de riesgos laborales, que compense dificultades añadidas, como el idioma o las prácticas de trabajo distintas. Además, en 2008 vamos a crear unidades de atención especializada para la población inmigrante en las oficinas de empleo. Nº 140 Enero 2008 ?En 2008 vamos a crear unidades de atención especializada para la población inmigrante en las oficinas de empleo?, afirma Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de Empleo.

Página 53 del número 140, de enero de 2008
Número 139Número 140, de enero de 2008Número 141

Número 140, de enero de 2008