Página 52 del número 140, de enero de 2008
pg50-53 52 53 17/12/07 11:34 Página 3 entrevista 22.000 empleos, de los que la mitad serán jóvenes menores de 30 años. ¿En qué se basan los mencionados cálculos? S R: En función del presupuesto disponible y del volumen de ayudas adjudicadas a cada línea, podemos hacer una proyección de los contratos que pueden ser incentivados, fundamentalmente en base a la anterior experiencia. Estamos hablando de 100 millones de euros para incentivar el empleo, tanto de las empresas como de las corporaciones locales. Objetivos S P: En su comparecencia en las Cortes Regionales, afirmó que los principales objetivos de su Departamento para 2008 son avanzar hacia el pleno empleo, mejorar la calidad y productividad del trabajo y reforzar la cohesión y la inclusión social. ¿No son muy ambiciosos? S R: Son los objetivos que el presidente Herrera y que el vicepresidente Villanueva citaron en sus comparecencias en las Cortes Regionales. Son objetivos ambiciosos, pero no son utópicos. Creo que avanzar hacia el pleno empleo en una comunidad autónoma que presenta unas tasas como las nuestras no es una utopía. El empleo debe de ser de calidad, por lo que uno de los elementos que potenciamos es el de la ?El Diálogo Social ha alcanzado un importantísimo desarrollo? S P: El Diálogo Social se ha convertido en una de las principales bazas de Castilla y León para atraer la inversión. ¿Habrá alguna novedad en 2008? S R: El Diálogo Social ha alcanzado en nuestra comunidad autónoma un importantísimo desarrollo, del que son responsables los agentes económicos y sociales y la Junta de Castilla y León. Fruto de esa constatación, el nuevo Estatuto de Autonomía contiene un reconocimiento expreso del Diálogo Social, que va a dar lugar a la aprobación en 2008 de la Ley del Consejo del Diálogo, como medio que permita institucionalizar el Diálogo Social. Con ello, se persigue impulsar sistematizadamente el Diálogo Social y abordar nuevas materias dentro del mismo, como es, por ejemplo, la Dependencia. S P: ¿Con qué dígitos en materia de empleo le gustaría finalizar esta legislatura? S R: Ejercer de investigador social a largo plazo es complicado, pero mi deseo personal es que el dígito de desempleo de las mujeres fuese igual que el de los hombres y que el pleno empleo alcance a todos los colectivos de la comunidad autónoma. Eso demostrará que Castilla y León puede absorber todo el volumen de nuevos activos en el mercado laboral y transformarlos en ocupados. ?Los recursos humanos deben estar cada vez más cualificados para ser competitivos? estabilidad. También hacemos referencia a la formación y a la relación entre la formación que una persona tiene y el empleo que realiza. También ese empleo debe realizarse en las mejores condiciones posibles, donde entran las medidas para conciliar vida familiar y laboral; y ese empleo tiene que servir no sólo para el desarrollo personal, sino también para la cohesión social y territorial. Somos ambiciosos porque el empleo es un bien al que todo el mundo debe tener derecho y acceso en condiciones de igualdad. Por eso, a las personas que más difícil lo tienen en la sociedad es a las que hay que ayudar más, como las personas con discapacidad o personas con riesgo de exclusión social. Respecto a la cohesión territorial, el empleo tiene que llegar a todos los rincones de la región, por lo que tenemos un conjunto de medidas que inciden en el territorio gracias a los programas con las corporaciones locales. S P: ¿Con qué recursos económicos cuentan para mejorar la formación para el empleo? S R: En 2008 serán más de 100 millones de euros a la formación para el empleo, de los que el 60% son para formación para desempleados para facilitar su inserción en el mercado laboral; y otra parte muy importante está dirigida a la formación continua de los trabajadores ocupados. Esta última tiene una importancia vital porque hoy en día en el proceso productivo de las empresas la necesidad de adaptación perNº 140 Enero 2008
