Página 45 del número 138, de noviembre de 2007
pg44-45 22/10/07 13:42 Página 2 depuradora para cumplir con la normativa actual. El vino que elabora en La Seca es 100% verdejo y se comercializa con la marca Protos. ?Este aspecto presentaba por un lado una ventaja porque se lanzaba al mercado con una marca conocida, pero al tiempo tenía un inconveniente, que no podía ser un blanco mediocre para no perjudicar precisamente a la imagen de Protos?, comenta San José. Si se suma la producción de blanco y la de tinto, el Grupo Protos alcanzó los 4,3 millones de botellas en 2006, con una facturación global de 21,6 millones de euros, que superará los 23 millones de euros en 2007. Con una plantilla de 50 personas, que en época de vendimia puede llegar al centenar, en la actualidad expor ta cerca del 20% de su producción, con el objetivo de llegar al 35% en próximos ejercicios. Bodega de Protos en La Seca (Valladolid), donde se han invertido seis millones de euros. Las ventajas de la I+D+i aplicada a la uva Otra de las iniciativas en las que está inmersa Protos es un ambicioso estudio, realizado en colaboración con Itagra de la Universidad de Palencia, para el que han creado un departamento de I+D+i formado por 20 personas. Se trata del Proyecto de caracterización de viñedo de proveedores, de barricas y aplicación de nuevas tecnologías, en el que la bodega invertirá un millón de euros a lo largo de los tres años de duración. El programa, que se aplicará en su bodega de la Ribera de Duero y posteriormente si resulta exitoso en Rueda, resolverá el problema de la trazabilidad del vino. Pero va mucho más allá, porque mediante la aplicación de las nuevas tecnologías el objetivo es doble: por un lado, y mediante unos rayos infrarrojos, se medirá la uva que aportan los proveedores de Protos y se analizarán aspectos no sólo como la graduación, sino la acidez, el color y los polifelones, entre otros. En función de esos parámetros que determinan la calidad, se pagará esa materia prima. ?En la Denominación de Origen Ribera de Duero permiten una producción de 7.000 kilos por hectárea, mientras que nosotros sólo dejamos 5.000 y aquellos viticultores que apor- tan más son penalizados, porque lo que queremos es que se hagan podas en verde para ganar en calidad?, comenta Teótimo San José, gerente de Protos, quien asegura que cuando este sistema esté operativo muchos viticultores buscarán esa calidad porque serán remunerados en función de la misma. ?Chips? en las barricas Por otro lado, este proyecto se extiende a las barricas, que Protos compra a diversos proveedores y en las que se instalarán unos chips, que medirán la evolución del vino y cómo afecta la madera a esa trayectoria. De esta forma, podrán elegir la barrica que más se adapta a las demandas de su enólogo para elaborar según su estilo característico. Según San José, en España existen otras investigaciones similares que se desarrollan en la actualidad, pero quizás no sean tan completas como la que se lleva a cabo en Protos, para la que han solicitado subvenciones a la Agencia de Inversiones y Servicios y al Estado, mediante los programas Profit. Nº 138 Noviembre 2007
