Qué
Cuándo

Página 35 del número 138, de noviembre de 2007

pg35 22/10/07 13:37 Página 1 Carlos Tejedor, presidente del Grupo Dibaq. Mejor Expansión Territorial El Grupo Dibaq genera el 45% de su negocio en el extranjero La compañía posee fábricas en Segovia y la República Checa y oficinas comerciales en nueve países l Grupo Dibaq representa el ejemplo perfecto de cómo desde un pequeño municipio castellano y leonés se puede alcanzar cualquier rincón del planeta con una acertada estrategia de expansión territorial. La empresa familiar segoviana con sede en Fuentepelayo tiene sus orígenes en el año 1951, cuando comienzan a trabajar en avicultura y 15 años después entra en la porcinocultura. En 1987 nace Dibaq y en 1990 se constituye Dibaq Internacional, que dio sus primeros pasos a través de la exportación directa de los productos del grupo y que actualmente posee fábricas en Segovia y República Checa y oficinas comerciales en España, Italia, Grecia, Portugal, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Rumanía y México. Estas delegaciones ejercen como tentáculos que abastecen los mercados de Alemania, Letonia, Estonia, Suecia, Hungría, Rusia, Ucrania, Bulgaria, Austria, Chipre, Malta y México, entre otros. Para analizar el proceso de expansión territorial del Grupo Dibaq conviene tener en cuenta un dato revelador y es que el 45% de su cifra de negocio, que en el pasado ejercicio se situó en 151 millones de euros, procede de las ventas en el exterior. Además, la compañía exporta a más de 30 países de cuatro continentes. E Unidades de negocio La internacionalización de Dibaq se ha ejecutado por unidades de negocio, ya que la actividad de la compañía se divide en acuicultura y petfood. En la primera, Dibaq Acuicultura es una de las tres empresas más importantes de la cuenca mediterránea respecto a todas las especies significativas, salvo el salmón. Tiene oficinas comerciales en España, Italia, Grecia, Portugal, Polonia, República Checa y Eslovaquia y sus principales mercados son, para acuicultura marina, España, Italia, Grecia y Portugal; y para acuicultura conti- nental, España, República Checa, Eslovaquia e Italia. El segundo área de negocio es petfood, con centros de producción en España y República Checa y oficinas comerciales en siete países europeos y México. En 1997 se constituyó Dibaq Italia, productora y comercializadora de pienso y alimentos especiales y un año después el holding segoviano desembarcó en Sudamérica con Dibaq Chile. En 1999 suscribió un acuerdo con Veterin para la participación en varias empresas de Grecia, que permitió la creación de Dibaq Hellas en 2000. Su afianzamiento en los mercados internacionales prosiguió con la adquisición de una parte del accionariado de Fitmin en Chequia en 2001 y la fundación, un lustro después, de Dibaq México, la introducción de sus productos en el mercado asiático y la compra mayoritaria en el pasado ejercicio del Grupo Dibaq AS, con presencia en la República Checa, Eslovaquia y Polonia. Dibaq Rumanía es el último movimiento de ficha en el ámbito internacional, cuya constitución se ha producido en el año en curso. Empresas participadas Al margen de sus participaciones en empresas foráneas, el grupo controlado y gestionado por la familia Tejedor posee en nuestro país el 100% de Dibaq Nutripet, ubicada en Fuentepelayo; el 40% de Digesnor, planta para el tratamiento de animales muertos; el 50% de Tejedor-Dibaq, que dispone de una flota de camiones; y Cofesa, firma con sede en Tortosa (Tarragona) dedicada a la producción y comercialización de premezclas vitamínico minerales. También posee en Fuentepelayo una fábrica especializada en piensos para acuicultura; unas instalaciones dedicadas a la nutrición de animales de compañía; y otras centradas en la fabricación de piensos especiales y premezclas vitamínico minerales. Nº 138 Noviembre 2007

Página 35 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007