Página 36 del número 138, de noviembre de 2007
pg36 22/10/07 13:38 36 37 Página 1 I premios castilla y león económica-foroburgos economía y empresa Mejor Operación Empresarial Grupo Hermi se convierte en líder mundial del sector cunícola gracias a su ?diplomacia? El ?holding? ejecuta una operación mediante alianzas estratégicas con la que duplica su tamaño al alcanzar unas ventas de 70 millones de euros o es habitual que una operación empresarial que sitúa a una compañía como líder mundial en su sector se ejecute a coste prácticamente cero, basándose en alianzas estratégicas. Ésa ha sido la táctica de la familia Miguel Casado, que lidera la constitución del Grupo Hermi, del que controla un 62% y que se ha convertido en la compañía cunícola más importante del mundo, además de dominar el 25% del mercado nacional y casi 600 explotaciones de conejos en España. La operación se gestó a mediados de 2006 y permite al Grupo Hermi duplicar su tamaño, al alcanzar una cifra de negocio de 70 millones de euros y una producción de 19 millones de kilos anuales al cierre del ejercicio 2007. Otra de las ventajas derivadas de esta actuación para la firma vallisoletana es su desembarco en varias comunidades autónomas mediante alianzas con las que consigue presencia en toda España y Portugal. Si ya controlaba empresas en Castilla y León, Galicia y País Vasco, tras la constitución del holding cuenta con la mitad del accionariado de tres firmas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Lisboa (Portugal). Pero la familia Miguel Casado no está sola en el Grupo Hermi. El resto de la tarta accionarial se reparte entre la familia Artola, de Castellón, que posee un 30%; y la familia toledana Bozano, con un 8%. Además, el Grupo Hermi Alimentación controla el 100% de Matadero de Conejos Hermi (Valladolid); el 100% de Romero Rumbo Matadero de Conejos (La Coruña); el 100% de Bozano (Toledo); el 80% de Cunícola del Maestrazgo (Castellón); el 58% de Gestora Cunícola Norte (Vizcaya); el 50,82% de Matadero El Júcar (Albacete); y el 50% de Intercoelho (Lisboa). El Grupo Hermi también ha implantado su modelo de gestión, apoyado en la reinversión de los beneficios y cuya eficacia está contrastada por los resultados obtenidos por la compañía año tras año en la última década. N Negociaciones La estrategia del Grupo Hermi de búsqueda de socios y alianzas para incrementar su tamaño y su presencia en los mercados dio sus primeros pasos hace una década. En 2001 iniciaron su expansión territorial con la entrada en el accionariado de Gestora Cunícola Norte, en el País Vasco, en la que asumen la dirección y gestión. Tres años después compraron el 100% de Romero Rumbo, en Galicia. Con esos dos movimientos de ficha se convirtieron en líderes nacionales del sector y su siguiente objetivo se centró en el arco mediterráneo, por ser la zona de mayor producción y consumo de carne de conejo en España. El primer acercamiento a los números uno de la Comunidad Valenciana no dio resultado, así que Hermi optó por forzar la alianza con Artola. ¿Cómo? Entró en dos mataderos próximos, El Pubill y El Júcar, dentro del área de influencia de la anterior, que vio amenazada su hegemonía y así se provocó el acercamiento. El acuerdo era ya una realidad. ?Nuestra intención nunca fue competir, sino aliarnos para crecer juntos?, aseguran en el Grupo Hermi. Los hermanos Santiago, Isabel y Alfonso Miguel Casado, directivos y accionistas mayoritarios del Grupo Hermi. Así se cerró el círculo de la primera fase del plan estratégico del Grupo Hermi, con el objetivo cumplido de constituir un holding de grandes dimensiones. Los siguientes retos son la verticalización de la producción, para controlarla y asegurarla para hacerla más competitiva, cuyo desarrollo tendrá lugar en Castilla y León, donde controlan 130 granjas de las que se abastece. La tercera fase se centra en la diversificación, que ya está en marcha con el desarrollo de un proyecto comercial pionero en China. ?No queremos concentrar más riesgos en el negocio cunícola?, aseguran. El Grupo Hermi Alimentación, que en 2007 invertirá 3,5 millones de euros en la modernización de instalaciones y estandarizar su gama de productos para que las presentaciones sean idénticas en todos sus centros de producción, cuenta con una plantilla que alcanza los 215 trabajadores, si bien sumando las granjas que trabajan en exclusiva para el holding y el transporte, la cifra se incrementa hasta las 1.500 personas. Nº 138 Noviembre 2007
