Qué
Cuándo

Página 14 del número 138, de noviembre de 2007

pg12-16 14 15 22/10/07 13:30 Página 3 entrevista impuestos ligados al negocio inmobiliario crecerán sólo ligeramente por encima del 3%, que es prácticamente el aumento del IPC, y las otras tasas también tienen unos alzas muy moderados. Creemos que esas previsiones son realistas. ?El descenso de las partidas de la UE en Castilla y León se notará especialmente en las inversiones del Estado? S P: ¿Estudia su departamento aplicar alguna medida impositiva, como el famoso céntimo sanitario, para recaudar más dinero ante una eventual pérdida de ingresos por la desaceleración de la economía regional? S R: No, en estos presupuestos tenemos los ingresos suficientes para crecer más de un 7,5%. Hemos hecho unos presupuestos expansivos incluso con más beneficios fiscales y eso es una garantía para no tener que pensar en una fuente adicional de ingresos. Además, si en el futuro se plantea alguna inversión extraordinaria, se puede hacer con otros sistemas. S P: Ya que habla de beneficios fiscales, en 2008 suben un 21% al alcanzar una cuantía de casi 300 millones de euros. ¿A qué colectivos afectarán sobre todo? S R: Van dirigidos especialmente a dos colectivos, como son los menores de 36 años que tienen que acceder a una vivienda mediante compra o alquiler, y apoyar a las familias. S P: Las iniciativas para fomentar el crecimiento de la población de Castilla y León se valoran en 1.935 millones de euros. Mucho dinero para tan pobres resultados. S R: La estrategia para frenar la despoblación de Castilla y León fue aprobada por las Cortes Regionales, que crearán un Observatorio para analizar los resultados de esas medidas. Su valoración corresponde a las Cortes Regionales; y al Ejecutivo poner en valor esas medidas mediante unas partidas presupuestarias. De todas formas, la evolución de la población de nuestra región no se puede solucionar de un año para otro, sino que hay que poner las bases para que haya una tendencia al alza a medio y largo plazo. Compañeros reivindicativos S P: Las consejerías de Presidencia, Administración Autonómica e Interior y Justicia son las que más incrementan sus presupuestos, con subidas superiores al 10%. Por contra, Medio Ambiente, Fomento y Hacienda son las que registran Nº 138 Noviembre 2007

Página 14 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007