Qué
Cuándo

Página 7 del número 137, de octubre de 2007

PG6-13 20/9/07 14:28 Página 2 del español? Según el análisis del sector en nuestra comunidad autónoma, se señala la ausencia de regulación administrativa o certificaciones de calidad, la reducida dimensión de las empresas, la falta de coordinación entre las instituciones y fundaciones que ponen en marcha iniciativas, el déficit de servicios y actividades comunes y de unidad en las diversas actuaciones de la Administración. Respecto a las amenazas, existe, además de la lógica competencia con otras comunidades autónomas españolas y con América Latina, la dependencia de la coyuntura internacional, con situaciones como la fortaleza del euro frente al dólar o el terrorismo, que afectan seriamente al sector. Sin embargo, nuestra región también cuenta con importantes bazas para alcanzar el liderazgo en este negocio, como la calidad académica, con buena imagen en el exterior en cuanto a lengua, patrimonio y cultura; la seguridad ciudadana y unas características únicas para imbuirse de la cultura y el idioma, ya que nuestras ciudades cuentan con poca presencia de extranjeros, salvo el caso de Salamanca en determinadas épocas del año. Oportunidades Para mejorar la oferta deben aprovecharse una serie de oportunidades, según los expertos, como la creación de una red de servicios comunes, desarrollar infraestructuras, diversificar la oferta aprovechando nuevos nichos de mercado poco explotados y especializarse en sectores emergentes. Como vías de impulso se proponen la creación de centros en el exterior para fidelizar los potenciales clientes en los mercados de origen, promoción prioritaria en destinos como India, Japón, Corea, EE UU, Brasil y la UE; asociar la enseñanza del español a actividades como gastronomía, enología, programas de arte y patrimonio; fomentar proyectos que contemplen la enseñanza del español en el ámbito rural, relacionado con actividades complementarias; y diseñar programas especializados para adolescentes, mayores, ejecutivos, familias y discapacitados, entre otros. El objetivo del Plan de Español para Extranjeros 2005-09 puesto en macha por la Junta de Castilla y León es duplicar la cifra de estudiantes y alcanzar los 60.000, con el consiguiente incremento en los ingresos en nuestra región. Para lograrlo debe dotarse de una sólida estructura empresarial y académica con el mayor nivel de desarrollo de las tecnologías del lenguaje español. Entre las medidas puestas en marcha se encuen- Castilla y León acoge al 23% de los estudiantes que visitan España para aprender castellano, sólo superada por Andalucía tran los acuerdos de colaboración con el Instituto Cervantes, ?que han situado a Castilla y León en una posición representativa en el plano internacional por la calidad docente de las academias de enseñanza del español de nuestra región?, señalan desde la Consejería de Cultura de la Junta. También se han desarrollado acciones de promoción internacional junto al Instituto de Turismo de España (Turespaña) y el Instituto Cervantes para mostrar a Castilla y León como un enclave idóneo para aprender nuestro idioma; y se ha potenciado la calidad de los servicios asociados a la enseñanza del español a través de nuevas formas de comercialización con el desarrollo de una central de compras por Internet Nº 137 Octubre 2007

Página 7 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007