Página 8 del número 137, de octubre de 2007
PG6-13 20/9/07 89 14:29 Página 3 el negocio del idioma En ciudades como Salamanca, la enseñanza del español para extranjeros se encuentra muy arraigada desde hace décadas y supone una importante inyección económica para la capital del Tormes por la actividad docente desarrollada por las universidades charras y las numerosas academias privadas repartidas por la ciudad; por su repercusión en las economías domésticas mediante el alojamiento en hogares privados; y por el propio gasto de los estudiantes foráneos en sectores como comercio y hostelería. Promoción en el extranjero para las academias castellanas y leonesas. Por último, la colaboración con las cuatro universidades públicas de nuestra comunidad autónoma ha contribuido a favorecer la formación de profesores foráneos mediante un programa de becas y el intercambio con los Departamentos de Español de las universidades extranjeras, como los convenios firmados en Brasil el pasado año. El Plan, que cuenta con un presupuesto de 32,3 millones de euros, se apoya en siete pilares para la consecución de su objetivo, que son la mejora de la oferta, apoyo y vertebración del territorio, fortalecimiento de la innovación, promoción y fomento de la demanda, explotación del patrimonio cultural, desarrollo empresarial y cohesión y coordinación. Esta iniciativa implica a cuatro Consejerías del Ejecutivo autonómico, que son Cultura y Turismo, Educación, Economía y Empleo y Fomento. Pero Castilla y León no quiere ser líder sólo en la enseñanza y aprendizaje del idioma español, sino en todas las actividades vinculadas al sector, como la gestión de alojamiento de alumnos, provisión de actividades de ocio, creación de contenidos editoriales y desarrollo de tecnologías. La enseñanza de español a extranjeros es un sector de apoyo prioritario para Ade Internacional Excal por considerarlo estratégico desde la perspectiva económica y por su importancia desde el punto de vista de la internacionalización, ya que el 100% del negocio de esta actividad tiene su origen en países de habla no hispana. No en vano, desde hace años se encuentra en funcionamiento el Área de Español como Recurso Económico. Sus planes anuales de promoción se basan en la calidad de los servicios ofrecidos, ya que certifica ante el mercado internacional a los centros educativos que participan en sus acciones de promoción; la difusión de la imagen de marca de Castilla y León como cuna del español; la participación de empresas y de universidades públicas y privadas; y la integración y coordinación con iniciativas provinciales y nacionales y el aprovechamiento de la imagen de marca de España, con la colaboración del Icex y las cámaras de comercio. Las cuatro acciones de promoción más desarro- El objetivo del Plan de Español para Extranjeros 2005-09, que cuenta con un presupuesto superior a los 32 millones de euros, es duplicar la cifra de estudiantes y alcanzar los 60.000 lladas en los últimos ejercicios son las ferias y workshops internacionales, misiones inversas, cooperación con instituciones educativas y difusión y material promocional. En 2007 se desarrollarán 61 acciones de diversos tipos: 23 programas de becas, asistencia a trece ferias, doce presentaciones, nueve misiones inversas y cuatro workshops. Por países, Polonia y Brasil, con siete acciones en cada caso; y Francia, EE UU y Alemania, con seis, lideran la estadística. En Nº 137 Octubre 2007
