Qué
Cuándo

Página 61 del número 137, de octubre de 2007

PG60-61 21/9/07 10:38 Página 2 mentos jurídicos internacionales?. Desde hace dos años, el organismo dispone de un sistema de aseguramiento de la calidad denominado Gtaas, que cubre aspectos relacionados con el transporte, almacenamiento y fumigación, entre otros, que Palomo define como ?uno de los mejores sistemas disponibles para nuestro sector en el mundo, en aras de la seguridad alimentaria?. Proyectos Tal y como explica el ejecutivo, las nuevas tecnologías le permiten reducir el número de viajes en su desempeño del cargo de presidente de Gafta, ya que realiza de forma periódica multiconferencias con sus colegas de otros países y mantiene un flujo permanente de información a través del correo electrónico. Su labor es presidir las reuniones del Consejo y representar a la entidad en distintos actos y eventos internacionales del sector. Al margen de la sede en Londres, cuenta con oficinas en Kiev (Ucrania) y Pekín (China) ?que constituyen un hilo conductor muy importante en zonas del mundo con gran crecimiento y futuro para esta actividad?, apunta. Son varios los proyectos que ha traído bajo el brazo para desarrollar en el organismo que presidirá por un período de un año y medio. Por ejemplo, ha conseguido crear dentro de Gafta un Comité de Biocombustibles para regular los contratos de estos productos, muy importantes en el panorama actual. Para hacer hincapié en el papel que desempeñan, el ejecutivo recuerda que los cereales son la materia prima para la obtención del bioetanol y las oleaginosas, como el girasol y la colza, las del biodiésel. Otro de sus proyectos es fortalecer las relaciones con el Cono Sur: ?dada la vinculación existente con Sudamérica, tengo intención de desarrollar las actividades de Gafta en países como Argentina o Brasil, con un gran potencial, implantando una estructura en aquel continente para estar presentes en todas las zonas del planeta importantes en el ámbito de los cereales?. Alza de los precios Pedro Palomo analiza la problemática del sector a nivel mundial: ?el mercado de los cereales y materias primas es el primer eslabón de la cadena alimentaria, y por tanto, fundamental para la alimentación en todo el planeta. En los últimos tiempos se ha hablado con frecuencia de la vertiginosa subida del precio de cereales y aceites. Considero que se están produciendo, como ya anuncié en mi primera intervención como presidente de Gafta, cambios estructurales importantes y duraderos en el balance mundial de oferta y demanda de alimentos. Respecto a la demanda, hay que tener en cuenta dos factores: la población mundial crece de forma constante a un ritmo de 85 millones de personas al año; así como la demanda creciente de una clase media cada vez más pujante en países como India y China. Por otra parte, se encuentra la producción de agrocarburantes, que si bien en Europa aún no ha alcanzado el consumo de EE UU, con más de 90 millones de toneladas al año sólo de maíz, se prevé que las plantas europeas de bioetanol consuman en los próximos años cerca de 18 millones de toneladas de trigo?. Respecto a la situación de la oferta, el empresario señala: ?aunque la producción mundial aumenta levemente, los grandes stocks que durante décadas han existido en América, China y Europa y que han permitido amortiguar y compensar cosechas adversas, se han reducido paulatinamente. En la UE, los stocks de intervención, que eran de millones de toneladas hace pocos años, se han quedado prácticamente a cero?. Nº 137 Octubre 2007 Pedro Palomo, presidente de Grain and Feed Trade Association (Gafta).

Página 61 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007