Qué
Cuándo

Página 51 del número 137, de octubre de 2007

PG48-52 21/9/07 08:26 Página 4 este mismo plazo, las empresas deberán multiplicar por 3,5 su gasto en I+D+i hasta alcanzar los 800 millones de euros. El fin último es que en el año 2013 el esfuerzo tecnológico se sitúe en el 2,3%, frente al 1,45 de 2005. Más gasto por investigador Para la consecución de los objetivos la Estrategia recoge como aspecto fundamental conseguir un mayor compromiso de las empresas privadas y que incrementen su participación en el gasto global en esta materia del 55% actual al 63% en 2013. También se pretende aumentar la presencia de los sectores de media y media-alta tecnología hasta el 3,5% del total de empresas de Castilla y León; además de lograr que las empresas innovadoras con más de diez empleados pasen del 26% en 2005 al 30% en siete años para alcanzar las 2.500 firmas innovadoras. La apuesta también se centra en incrementar la proporción de personas que se dedican al 100% a la I+D+i hasta alcanzar el 10,5 por mil de la población ocupada en 2010 y el doce por mil en 2013 con ratios similares a la media de la UE. Otro de los retos de la Estrategia Regional es aumentar el gasto por investigador en el sector universitario y que supere los 61.200 euros por profesional en 2013. En cuanto a la participación del sector privado en la ejecución del gasto en I+D+i, nuestra comunidad autónoma se encuentra por encima de la media española, con un montante de 242 millones de euros en 2005, lo que la sitúa en séptima posición. Por último, en nuestra región había en ese mismo año 8.571 personas dedicadas a I+D+i en equivalente a dedicación plena, un 8,38 por mil de la población ocupada. incentivo son las de colaboración, realizadas por consorcios con participantes de varios países; redes de excelencia, en los que varios organismos ejecutan un programa conjunto de actividades; acciones de coordinación y apoyo de acciones y políticas de investigación, así como proyectos de este ámbito en beneficio de pymes. Los gastos deberán haber sido ejecutados y pagados entre el 1 de enero de 2007 y la fecha de presentación de la solicitud. Los conceptos subvencionables son los costes de elaboración de las propuestas, los relacionados con el alojamiento, manutención y desplazamiento a países fuera de España y los derivados del servicio de traducción de la documentación necesaria para la confección de la propuesta. La ayuda alcanza hasta el 60% del gasto subvencionable, con máximos de 2.000 euros para gastos de consultoría por la elaboración de la propuesta si la empresa participa como socio del proyecto y 9.000 euros cuando desempeña el papel de coordinador. Para los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención se establece una bolsa de viaje de 1.500 euros. Para la traducción se fija un máximo de 1.400 euros. Si la propuesta se presenta por segunda vez, la cuantía de la subvención se reduce hasta el 50%. Más de un millar de proyectos aprobados por CDTI Respecto al CDTI, en 2006 aprobó más de un millar de proyectos, de los que 37 correspondieron a Castilla y León, que se traduce en el séptimo lugar en regiones españolas. Cataluña, País Vasco y Madrid lideraron esta estadística, con 269, 143 y 126 proyectos aprobados, en cada caso. Para la financiación de todas estas iniciativas se comprometieron fondos en forma de ayudas, créditos sin intereses y subvenciones parcialmente reembolsables por valor de 802,45 millones, que movilizaron casi 1.574 millones de euros. En el presente ejercicio incrementará sus compromisos directos de inversión pública hasta superar los 1.300 millones de euros, a los que deben añadirse la apor tación a la Agencia Espacial Europea y los retornos del VII Programa Marco, que suman una cifra cercana a los 1.800 millones de euros de fondos públicos gestionados desde el CDTI. El pasado año, un 72% de las empresas que acudió a esta entidad pertenecía al sector industrial, un 21% a servicios y un 4% a la agricultura. Además, durante los últimos ejercicios, más del 80% de las empresas beneficiarias de las ayudas del centro tenía menos de 250 trabajadores. El CDTI ofrece a las empresas españolas créditos a tipos de interés cero con plazo de amortización de entre ocho y diez años y cuya aportación cubre, en la mayor parte de los casos, el 60% del presupuesto Nº 137 Octubre 2007

Página 51 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007