Página 50 del número 137, de octubre de 2007
PG48-52 50 51 21/9/07 08:26 Página 3 apoyo a la I+D+i aquéllos en los que participen organismos de investigación sin ánimo de lucro, universidades y otros. Además, la Agencia de Inversiones y Servicios ha diseñado un apartado B para su línea cuatro de ayudas, que potencia el apoyo a la creación y consolidación de estructuras permanentes de I+D+i a través de la subvención de contratación de personal y la constitución de estructuras permanentes para este área, mediante la cofinanciación y continuación de las ayudas del Programa Torres Quevedo para la contratación de personal de I+D en empresas, centros tecnológicos y asociaciones empresariales. Los beneficiarios son compañías, organismos de investigación, centros tecnológicos y entidades sin ánimo de lucro que dispongan de un centro de trabajo en Castilla y León, desarrollen actividades en este ámbito y hayan sido beneficiarios del Programa Torres Quevedo. La actividad que se subvenciona es la contratación de doctores y tecnólogos que participen en la realización de proyectos concretos de investigación industrial, desarrollo experimental o en estudios de viabilidad técnica previos, aprobados en el Torres Quevedo. El incentivo consiste en un complemento correspondiente al importe de los costes de contratación de cada persona, hasta alcanzar el máximo permitido, que llegua al 60% en pymes y al 50% en el resto de compañías en proyectos de investigación industrial; y para sus estudios de viabilidad técnica previos, se cubre hasta un 75% en pymes y 65% en el resto. Para proyectos de desarrollo experimental, la ayuda es de un máximo del 35% en pymes y del 25% para las demás; y para sus estudios previos de viabilidad técnica, un 50% para pymes y un 40% en otros casos. Cooperación internacional La línea cinco de las ayudas de la Ade se centra en el ámbito de la cooperación internacional y se subdivide en la elaboración de propuestas comunitarias de proyectos de I+D+i en el VII Programa Marco de la UE; y apoyo a la participación en concursos y licitaciones internacionales. En el primer caso, se sufraga la elaboración de propuestas comunitarias correspondientes al citado programa. Las empresas que pueden acceder a las ayudas son las que tengan domicilio social o establecimiento productivo en Castilla y León, siempre que hayan elaborado una propuesta de proyecto de I+D+i en el programa mencionado. Si el beneficiario no tiene domicilio en nuestra región, la propuesta de proyecto debe estar dirigida a un centro productivo de Castilla y León. La tipología de iniciativas que pueden obtener el Así será la I+D+i en 2013 La Junta ha diseñado una hoja de ruta de la I+D+i en Castilla y León para el período 2007-13, denominada Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que prevé movilizar más de 9.000 millones de euros en los próximos siete años, de los cuales el 55% procederá de las empresas, el 29% de la Junta y el 16% restante provendrá de otros organismos públicos, estatales y comunitarios. Sólo en la presente legislatura se destinarán 4.800 millones de euros a la Estrategia Regional, de los que la Junta aportará 1.500 millones. Sus principales objetivos son incrementar la competitividad, retener el talento y evitar la fuga de cerebros de nuestra tierra y mantener unas aceptables tasas de crecimiento. Esta multimillonaria inversión persigue un claro reto, que es equiparar a nuestra comunidad autónoma con los países de nuestro entorno en esta materia, según recoge la UE en la Agenda de Lisboa y nuestro país en el Programa Ingenio 2010. En la elaboración de la Estrategia, para cuyo desarrollo se han definido 51 medidas especificas agrupadas en ocho programas, han participado cerca de 700 expertos de toda España que tomaron parte en el Foro de Competitividad celebrado en 2004 y 2005. En lo referido a esfuerzo tecnológico, que es el gasto de I+D+i sobre el PIB, este plan permitirá a Castilla y León pasar de un gasto de 436,35 millones en 2005 a 1.321 millones en cuatro años. En Nº 137 Octubre 2007
