Página 49 del número 137, de octubre de 2007
PG48-52 21/9/07 08:26 Página 2 fomentar la participación de los agentes de Castilla y León en iniciativas de I+D+i a nivel nacional, europeo e internacional. Para constatar esta afirmación, la Consejería de Economía y Empleo facilita estos datos: en diez años, el presupuesto de la Junta destinado a I+D+i se ha incrementado del 0,61% al 2,59% de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, cifra que supone casi 250 millones de euros. Además, el presidente Herrera se ha comprometido a dedicar el 3% del presupuesto a esta materia en la actual legislatura. Nuestra región es la sexta que más inversión dedica a la promoción de la innovación empresarial sobre los datos de esfuerzo tecnológico (porcentaje del gasto de I+D+i sobre el PIB en la región), con 437 millones de euros en 2005. Estas cifras reflejan que el 50% del presupuesto de la Ade se destina a I+D+i, que en 2006 concedió ayudas por 83 millones de euros a 404 proyectos, con una inversión generada de 226 millones. Ayudas La Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta ha diseñado para 2007 un programa de ocho líneas de ayuda a las pymes, algunas de las cuales se cen- tran en potenciar la I+D+i. En concreto, la cuarta línea se denomina Apoyo a la realización de proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental en empresas, y su finalidad es mejorar la competitividad mediante la creación de productos, procesos o servicios. Pueden optar a las ayudas compañías que desarrollen su actividad en Castilla y León o tengan previsto llevarlo a cabo, salvo las que se rigen por normativas comunitarias específicas del sector transporte por ferrocarril, carreteras y vías navegables. Los proyectos considerados prioritarios son los relacionados con los sectores preferentes para el desarrollo estratégico de Castilla y León, como automoción y componentes, aeronáutico y aeroespacial, tecnologías de la información y la comunicación, biotecnología y biomedicina, medioambiente, desarrollo sostenible y energía renovables, entre otros; así como los proyectos de I+D+i en el que participen organismos de investigación sin ánimo de lucro, universidades y otras entidades castellanas y leonesas. Además, las iniciativas susceptibles de recibir ayudas pueden ser de investigación industrial y desarrollo experimental. Las subvenciones cubren gastos de personal en función a la dedicación que exija su participación en el proyecto, costes de instrumental y material, de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas por licencia de fuentes externas, y gastos de consultoría y servicios equivalentes. También abarca gastos generales suplementarios y de funcionamiento. Valoración de los proyectos Para valorar los proyectos se analiza el grado de incidencia de los mismos sobre el desarrollo económico, como la dinamización de la zona, potencial de crecimiento de la empresa, creación de empleo y efecto incentivador de la ayuda, entre otros; contribución a una mayor competitividad de la economía (repercusión en las pymes de la región y ser empresa innovadora de base tecnológica son dos ejemplos); las innovaciones en los procesos, productos o la prestación de servicios. La cuantía de las ayudas alcanza un máximo de 600.000 euros para proyectos de investigación industrial (70% del presupuesto aprobado para pymes, 60% para medianas empresas y hasta 50% para grandes compañías); mientras que para iniciativas de desarrollo experimental se conceden hasta el 45% para pymes, 35% para medianas y hasta el 25% para grandes firmas. Existen suplementos del 15% para sectores preferentes, un 10% para proyectos de firmas no iniciadas en I+D+i, la misma cifra que para Nº 137 Octubre 2007
