Qué
Cuándo

Página 37 del número 137, de octubre de 2007

PG36-37 21/9/07 10:15 Página 2 de referencia en Castilla y León. Ser la entidad de referencia no significa sólo tener unos buenos resultados, supone también que esta caja ha aumentado de manera considerable su peso específico en el sector financiero regional?. Respecto a la dimensión de las entidades de ahorro, Achirica defiende que el tamaño no es el factor más importante: ?nunca hemos creído que el tamaño aporte calidad, eso ya lo dije, de aquella manera, en mi primera comparecencia como director general hace cinco años. Por el contrario, siempre hemos apostado por una caja mejor; y creo que lo hemos conseguido?. Fracasos y éxitos Preguntado sobre cuáles han sido sus principales éxitos y fracasos al frente de Caja de Burgos durante estos cinco años, Achirica, a quien en algunos momentos se le cortaba la voz por la emoción de la despedida ante los medios de comunicación, confiesa: ?los fracasos los borro y no me acuerdo. La gran victoria ha sido contar con mis empleados?. Si Achirica inició su etapa ante la Prensa con una metáfora vinícola, esta vez para despedirse ha preferido una marítima: ?me voy con una inmensa y profunda pena, que es la de abandonar un barco bien orientado, con la maquinaria nueva, con las bodegas llenas de víveres, con un casco resistente y brillante y, sobre todo, con una tripulación que ya la quisieran para sí los portaaviones. Una nave capaz de llegar allí donde se lo proponga. Solo cambia el capitán, que es lo menos importante en esta historia. Pero aún así, con la suerte de poder dejar el barco en las mejores manos, las de Leoncio García. Buen profesional y mejor persona, les aseguro que es un lujo tener este sucesor?. Y dicho esto, Achirica inicia un nuevo rumbo. De izquierda a derecha, Leoncio García Núñez, director general de Caja de Burgos, con su antecesor en el cargo, José María Achirica. Expansión territorial con mejor productividad Caja de Burgos cierra el primer semestre de 2007 con un beneficio neto de 84,73 millones de euros, un 21% más que en el mismo período del pasado ejercicio, debido a la contención de costes pese a su fuerte expansión territorial, el incremento del negocio tradicional y la eficaz gestión de las inversiones en unos convulsos mercados bursátiles. Por su par te, la inversión crediticia alcanzó los 7.556 millones de euros, con un alza del 24% interanual; los recursos de la clientela subieron hasta los 8.251 millones de euros, un 19,67% más; y los activos totales superaron los 10.559 millones de euros, un 18% más. Asimismo, la entidad burgalesa se mantiene como una de las más eficientes de España al registrar un índice de eficiencia del 24%, con una mejora interanual de casi diez puntos, y un índice de eficiencia recurrente -que excluye el impacto de los resultados de las operaciones financieras- del 41,3%. Durante el primer semestre del presente ejercicio, Caja de Burgos ha mantenido su expansión territorial con la aper tura de 19 oficinas en Madrid Nº 137 Octubre 2007 (seis), Burgos (4), Valladolid (4), Vizcaya (2), y una en Palencia, Toledo y Zaragoza, respectivamente; con lo que su red se amplía a las 185 sucursales con 835 empleados. Pese al incremento de plantilla y la implantación en nuevas zonas, la entidad ha mejorado sus ratios de productividad en los últimos doce meses, ya que el volumen de clientes por empleado alcanza los 9,9 millones de euros, un 9,4% más; y el crédito a la clientela por empleado aumenta un 13,6% al situarse en los 9,2 millones de euros.

Página 37 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007