Página 36 del número 137, de octubre de 2007
PG36-37 21/9/07 36 37 08:18 Página 1 sector financiero El legado Achirica Durante su gestión, el ex director general de Caja de Burgos ejecutó una ambiciosa expansión territorial, incorporó a 300 profesionales, duplicó la cartera industrial, triplicó los recursos de la Obra Social y mantuvo el liderazgo en eficiencia dentro del sector n febrero de 2003, José María Achirica ofreció varias joyas durante su primera conferencia de Prensa como director general de Caja de Burgos para presentar el balance de 2002, año en el que pasó a desempeñar ese cargo. Ante unos atónitos periodistas, que no daban crédito a lo que oían acostumbrados a las hueras declaraciones de los profesionales del sector financiero para no molestar a la competencia o al poder político, manifestó que la hoy en día desaparecida Sociedad de Inversiones Estratégicas -diseñada por la entonces consejera de Hacienda Isabel Carrasco para coordinar las inversiones de las cajas- era como la reunión de un ?grupo de amigos?. Pero sobre todo sorprendió su franqueza a la hora de analizar una posible fusión de las cajas castellanas y leonesas: ?no nos fusionaremos ni por real decreto? y ?si mezclas Vega Sicilia con vinagre, al final sale vinagre?. Aquellas frases, que le costaron algún disgusto como reconoció más tarde, demostraban el carácter de este ejecutivo que ha marcado una época en la caja burgalesa durante sus cinco años de mandato. El pasado mes de septiembre tuvo lugar su última comparecencia ante los medios de comunicación, que fue menos explosiva que la citada pero más emotiva, diez días antes de jubilarse de la entidad de ahorro en cumplimiento de la normativa, para volcarse en la presidencia del Grupo El Árbol. Por cierto, un lustro después sigue defendiendo la teoría del vinagre, ahora que vuelven a sonar tambores de fusión en el sector. ?Hombre impulsivo, con fuerte carácter y con una profunda humanidad y generosidad? fue como le definió José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, quien afirmó que con la gestión de Achirica ?la caja es más grande, está más profesionalizada, es mejor, es líder y tiene un peso específico en el sector?. Para el presidente de la entidad de ahorro, el equipo de profesionales dirigido por Achirica también ha sido responsable de estos éxitos. Además, recalcó que la plantilla aprecia la labor de este ejecutivo ya que durante su despedida ante los empleados éstos le aplaudieron durante casi cinco minutos. En el período Achirica, que abarca desde mediados de 2002 a 2007, Caja de Burgos ha pasado de tener una inversión crediticia de 3.205 millones de euros a 7.556 millones; ha captado a más de 50.000 clientes; ha abierto 43 oficinas para pasar de ser una entidad provincial a estar presente en 13 provincias de ocho regiones; su cartera industrial se ha incrementado de 59 a 120 empresas participadas pasando de 134 a 456 millones de euros, donde el 41% se concentra en Castilla y León; ha incorporado a 300 profesionales que han cubierto las jubilaciones y el aumento de la plantilla al pasar de 669 a 835 empleados; el beneficio neto creció E un 120%; la Obra Social y Cultural ha triplicado sus recursos hasta los 30 millones de euros; y encabeza el ratio de eficiencia en el sector con el 41,3%. De su etapa, el ex director general de Caja Burgos, que ha sido sustituido en el cargo por Leoncio García Núñez, destaca la captación de fondos extranjeros para prestarlos a sus clientes en una coyuntura de fuerte consumo y alza del mercado inmobiliario: ?contar con una caja excelente, y mantenerla como tal, ha sido clave para que los inversores extranjeros confiasen en Caja de Burgos y nos prestasen los fondos necesarios para seguir trabajando; y estoy hablando de más de 3.000 millones de euros en estos cinco años?. ?El tamaño no aporta calidad? En su última comparecencia ante los medios de comunicación, Achirica aprovechó para subrayar: ?no hemos necesitado bajar las comisiones, simplemente porque, o no las aplicamos, o son extremadamente bajas. Caja de Burgos es la entidad de Castilla y León que más bajas las tiene, aunque nunca nos hayamos vanagloriado de ello?. Además, recordó otro de los ejes de su gestión: ?la caja ha iniciado el camino hacia la consideración de entidad Nº 137 Octubre 2007
