Página 25 del número 137, de octubre de 2007
PG24-26 20/9/07 14:49 Página 2 dades participadas, Caja de Ávila está presente principalmente en sociedades relacionadas con la agroalimentación o el negocio inmobiliario, como Julián Martín, Vinos y Bodegas de Pardilla, Urbapinar y Europea de Desarrollos Urbanos, además del sector de los medios de comunicación al controlar accionariado de Diario de Ávila y Ávila Digital. Criterios para elegir una empresa El volumen de inversión acumulada por Caja de Burgos en su cartera industrial, compuesta por 120 sociedades, asciende a 385 millones de euros, con una estrategia basada en permanecer de forma transitoria en las compañías para respaldar su proyecto, salir del accionariado y rotar su cartera de participaciones. Los criterios para elegir una empresa a la hora de entrar en su accionariado son ?la expectativa de una rentabilidad adecuada, el desarrollo económico en las zonas en las que está presente la caja apostando por las inversiones en Castilla y León, la diversificación de las inversiones por sectores, la apuesta por un equipo directivo con capacidad y calidad probada, una valoración favorable tanto interna como externa de la empresa en la que se quiere participar y la consolidación de un plan de negocio viable y con hipótesis razo- En el primer semestre de 2007, la inversión de Caja Duero en su cartera industrial rozaba los 965 millones de euros, con un valor contable neto de 1.205 millones de euros nables?, explican en la entidad burgalesa. Por sectores, su cartera industrial está repartida entre negocio inmobiliario (41%), capital riesgo (18%), agroalimentación (14%), industria (12%), servicios (10%) y navieras (5%). Durante el primer semestre de 2007, Caja de Burgos ha entrado en el accionariado de Altamar Buyout Global I (0,8%), Azora Europa II (1,91%), Certum (1,6%), Explorer II (6,13%), Grupo de Aluminios de Precisión, Inpsa SGPS (40%), Mercapital Spanish Buy-Out (0,91%), Naviera Alzira (24,18%), Naviera Otello (24,18), Naviera Sigfrido (24,18), Oquendo Capital Sicar (17,68%), Promociones y Urbanizaciones Martín (1,25%) y Viacajas (1,23%). La mayor parte de estas inversiones corresponde a sociedades de capital riesgo. Asimismo, durante los primeros seis meses del presente año no ha realizado ninguna desinversión. Algunas de sus empresas participadas más significativas son Blindados Grupo Norte, Campofrío, CSA, Grupo Norte, Grupo Indal, Interdin, Parquesol, Proesmadera y Uesmadera. Duplicar las inversiones También cuenta con una significativa cartera industrial para su tamaño Caja Círculo, que participa en 79 empresas y sociedades con el objetivo de superar la centena a corto plazo al aumentar su presencia en sectores como energías alternativas, turismo, ocio y asistencia social. Con una inversión acumulada de casi cien millones de euros en su holding empresarial, Caja Círculo prevé en cinco años duplicar su presencia e inversiones en empresas, aunque de momento su principal iniciativa en este área es la promoción de polígonos industriales en las localidades burgalesas de Buniel y Melgar de Fernamental. Entre sus sociedades participadas, destacan Biocom Pisuerga, Cultivos Energéticos de Castilla, Dunlop Ibérica, Losan Hotels World o Parque Eólico Nerea, además de varias promotoras inmobiliarias. Una de sus últimas operaciones ha sido la compra el pasado mes de julio del 5% de CIMD, que es el principal grupo independiente de intermediación en los mercados financieros y energéticos del mercado español y uno de los líderes en su sector de todo el sur de Europa con un volumen intermediado de 6,42 billones de euros. En el primer semestre de 2007, la inversión de Caja Duero en su cartera industrial rozaba los 965 millones de euros, con un valor contable neto de 1.205 millones Nº 137 Octubre 2007
