Qué
Cuándo

Página 26 del número 137, de octubre de 2007

PG24-26 26 27 20/9/07 14:50 Página 3 sector financiero zado desinversiones en Easter España, Aulesa, Occidental de Gas, Sanitaria de Inversiones de Valladolid, Inmocaral y Campofrío. En su cartera industrial, la entidad con sede en Salamanca aplica una estrategia basada en una gestión dinámica de la cartera, buscando la optimización del ciclo inversión/desinversión y con preferencia de la inversión directa frente a los fondos de capital riesgo. Sus sectores preferentes son energía, tecnología y biotecnología, agroalimentario, inmobiliario patrimonial, infraestructuras y especialmente los negocios que puedan servir al desarrollo regional de Castilla y León, que es su zona de interés, junto a las áreas de expansión de la caja sin olvidar su vocación internacional. Con estas sociedades participadas, Caja Duero busca además negocios complementarios para la entidad como captación de pasivo y activo, gestión de nóminas y comercialización de productos financieros. Diversificación de euros. De esta inversión, el 43,26% se ha destinado al sector energético, seguido del agroalimentario (18,71%), tecnología (8,52%), aeronáutico (7,52%), e infraestructuras y construcción (7,33%); mientras que el resto se reparte entre inmobiliario, financiero, turismo y ocio y capital riesgo. Con más de 70 empresas participadas -de las que algunas cotizan en Bolsa como Iberdrola, donde posee el 0,86%, Ebro Puleva (6,01%), Uralita (5,24%) y Telefónica (0,06%)-, durante los primeros seis meses del presente ejercicio la entidad se ha mostrado muy dinámica en este apartado al comprar el 35% de Bruesa Duero, de Zaragoza y perteneciente al sector inmobiliario; y el 27% del Grupo Dibaq, de Segovia y especializada en alimentación animal; además de suscribir una participación de cinco millones de euros en el Fondo de Capital Riesgo Tirant promovido por el Instituto Valenciano de Finanzas; entrar con el 6,8% en la sociedad Afianzamiento de Riesgo, impulsado por CECA y otras cajas; adquirir el 4,66% de la sociedad extremeña de capital riesgo Extraval; y suscribir una participación directa de siete millones de euros en el fondo hotelero Losan Hotels World Value Added. Asimismo, en este período Caja Duero ha reali- Por su parte, Caja España ha destinado una inversión cercana a los 300 millones de euros para configurar su actual cartera industrial, con la que tiene presencia en Iberdrola, Ebro Puleva o Lingotes Especiales, entre las sociedades cotizadas; y Gas Natural Castilla y León, ONO a través de Sodinteleco, Grupo Norte, Mejor Campo Abonos y Cereales, Ayco, Pinesa, Tubos de Castilla y León y Grupo Tecopy, entre otras. Durante el presente ejercicio, su principal operación en este área ha sido la venta de sus acciones en Fadesa, que inicia una nueva etapa tras la adquisición de la constructora gallega por parte del Grupo Martinsa. Según los responsables de la entidad de ahorro, ?en las inversiones realizadas en el año 2007 se ha tenido en cuenta su potencial aportación de rentabilidad a la cartera de participadas, teniendo presente el criterio de diversificación que permita mitigar riesgos de concentración sectorial; además de infraponderar el sector inmobiliario por otros negocios?. Durante el primer semestre de 2007, la inversión de Caja Segovia en su cartera industrial alcanzó los 56,49 millones de euros en 28 firmas, que la entidad distribuye entre sociedades dependientes donde tiene el control de la misma, negocios conjuntos y entidades asociadas donde posee capacidad para ejercer una influencia significativa. En los seis primeros meses del presente año, la entidad de ahorro ha suscrito ampliaciones de capital por valor de 3,46 millones de euros en Asentis Promoción, CSJ Desarrollos Residenciales, Fincagest Inmobiliaria, Inversión en Alquiler de Viviendas y Valleneva Capitol. A la vez, ha reducido su capital en Promociones Regle y Proyectos de Ocio e Inversión. El patrimonio neto de las empresas participadas supera los 137 millones de euros. Nº 137 Octubre 2007

Página 26 del número 137, de octubre de 2007
Número 136Número 137, de octubre de 2007Número 138

Número 137, de octubre de 2007