Página 13 del número 137, de octubre de 2007
PG6-13 20/9/07 14:34 Página 8 El caso de don Quijote Una de las academias más prestigiosas de Castilla y León en la enseñanza del español es la salmantina don Quijote, fundada en 1986 como agencia de viajes idiomáticos y cuyo primer centro de enseñanza abrió sus puertas en 1989. Actualmente cuenta con academias propias en Salamanca, Barcelona, Madrid, Valencia, Granada, Tenerife y Guanajuato (México); su oficina central de Promoción se encuentra en la capital salmantina y las de Ventas en Londres (Reino Unido) y Rotterdam (Holanda). En 1996 lanzó su sitio web www.donquijote.org, portal que ofrece más de 70.000 páginas de recursos en español y que recibe más de 35.000 visitas diarias. Hace tres años, la academia puso en marcha un programa anual de 20 becas, con el que premia a otras tantas instituciones académicas que presenten los planes más creativos y mejor desarrollados para potenciar el aprendizaje del español como lengua extranjera. En don Quijote nunca hay más de ocho estudiantes en una clase y en los cursos ejecutivos el máximo es de cuatro alumnos. La gran mayoría sigue un plan intensivo de 20 horas de clases más cinco de actividades culturales por semana. La gama es muy amplia, ya que existen enseñanzas individuales, para grupos universitarios, para jóvenes, combinadas con cursos de cocina y catas de vino, o con prácticas en Salamanca, compaginado con un trabajo remunerado en nuestro país. 2.000 alumnos de 60 países nos a otras regiones. Hay que centrar los esfuerzos en diseñar una oferta atractiva y presentarla a los países emergentes, como los del Este de Europa, China y Brasil. Este último regresa a este mercado en el que ocupaba uno de los primeros puestos después de pasar dificultades económicas?, apunta la coordinadora del centro de idiomas. Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Otra de las instituciones que trabaja en este ámbito es la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que por segundo año consecutivo organiza el curso Estudiantes de Estonia en Burgos: la proyección del castellano en las repúblicas bálticas, cuya finalidad es proyectar nuestro idioma en estos países ex dependientes de la Unión Soviética. El curso se impartió en Burgos el pasado mes de julio y participaron cerca de 40 alumnos del Centro de Estudios Hispánicos Pablo Picasso de La edad de los alumnos de esta institución abarca entre los 17 y los 83 años, aunque en los cursos de verano se recibe a niños de cinco a 17 años. La edad media de los estudiantes es de 26 años, con una estancia de cuatro semanas, vacaciones de una o dos semanas durante el verano y hasta un año para universitarios. Por don Quijote pasan cerca de 2.000 alumnos al año procedentes de 60 países, si bien en la capital charra el principal visitante es americano, debido en buena medida a grandes grupos universitarios; y también alemanes, suizos, holandeses y británicos. El 95% de los alumnos llega sólo y de ellos un tercio no sabe una palabra de español al comenzar el curso. Sobre el reto de situar a Castilla y León como líder mundial de este negocio, Jesús Baz, jefe de Estudios de don Quijote Salamanca, afirma: ?creo que habría que investigar, publicar y formar español específico y promocionar el idioma para el segmento de los jubilados, así como el español con prácticas en empresas?. Tallinn, la capital estonia, que pretende enseñar y difundir las lenguas y culturas del ámbito hispánico, así como promover el encuentro entre pueblos mediante el intercambio de estudiantes y viajes de estudio por Castilla y León. Es el único centro hispánico de las repúblicas bálticas. Nº 137 Octubre 2007
