Qué
Cuándo

Página 83 del número 136, de septiembre de 2007

Reportaje portada 3-5 1/8/07 08:43 Página 3 todo lo relacionado con la representación del sector, potenciando el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento de la información, a través de jornadas de sensibilización y difusión, campañas publicitarias y sesiones informativas. ?El secreto del funcionamiento de Aetical es la coordinación y cooperación interna para intentar mejorar la competitividad de las empresas asociadas, así como las buenas relaciones que se mantienen con las distintas administraciones públicas que son un apoyo fundamental a la hora de cofinanciar gran parte de nuestra actividad de difusión y divulgación, como es el caso concreto de la Dirección General de Telecomunicaciones quien soporta muchas de estas actividades?, explica Cristina. Área Internacional Aetical está compuesta por empresas de diversos ámbitos como Internet y contenidos digitales, desarrollo de software y aplicaciones empresariales, servicios profesionales y de formación, así como suministros, telecomunicaciones y electrónica. La responsable del Área Internacional, Marga González, se encarga de promover y establecer las relaciones de las compañías más allá de nuestras fronteras. En la actualidad, se encuentra inmersa en la gestión de iniciativas cuyos destinos son México, Brasil, India, Polonia, Hungría y China. Marga explica las numerosas oportunidades comerciales que se abren a las empresas desde un mercado cada vez más global y las fuentes de financiación y apoyos institucionales a la labor de internacionalización con los que pueden contar las agrupaciones. En este sentido, Aetical trabaja en establecer un Plan de Internacionalización para el sector, donde se contará con la colaboración de Adeuropa y Ade Internacional Excal como instrumentos de apoyo para las empresas asociadas. Los proyectos de Aetical En la actualidad, se ejecutan las líneas estratégicas de la Federación centradas en varias prioridades como son promover el papel protagonista de la I+D+i en nuestra región, ya que ?nuestro sector es quizás el más innovador y el que tiene mayor capacidad para provocar innovación en otros sectores?, explica Mariano Llorente, gerente de Aetical, quien añade otras de las líneas de actuación como la que profundiza en la mejora en la gestión y cualificación de los recursos humanos, para lo que se va a desarrollar un convenio con el Ecyl. ?Además, apostamos por la mejora cualitativa de las empresas, impulsando su participación en proyectos como Excelentic o Competic, enfocados a la optimización de los procesos y a la mejora continua de la organización de las compañías?, en palabras de Mariano. Otro de los importantes retos que acomete la Federación es el impulso y creación del Catálogo de patrimonio de servicios TIC, como herramienta para que las empresas del sector puedan competir en los importantes proyectos de la Administración regional. Representatividad del sector ?No nos olvidamos de fomentar la representatividad de todas las líneas de actividad empresarial que estén relacionadas con el sector de las TIC, al negociar pactos, acuerdos y convenios con organizaciones y representando, a su vez, a los asociados en posibles conflictos o temas de interés colectivo, siempre desde una posición integradora?, destaca el gerente de Aetical. Las ideas generales de este Plan, fueron expuestas por el presidente de Aetical, Miguel Ángel García, durante el discurso de clausura del VII Encuentro de empresas de Tecnologías de la Información que se celebró en Burgos el pasado mes de mayo. Además de este proyecto, la federación regional también está volcada en el Plan de Consolidación 2007-2008, que como resume Llorente, ?supone casi duplicar los recursos dedicados a la inversión de su antecesor Plan de Mejora Competitiva, hasta alcanzar los 40 millones de euros, de los que el 60% lo aportará el propio sector privado. Este tipo de medidas ponen de manifiesto la relevancia del sector TIC tanto a nivel regional como nacional y europeo?. Plan 500+2 Tal y como señala el gerente de la Federación, evitar que los profesionales del sector se vean obligados a marcharse a otras comunidades ?es uno de los cometidos principales de Aetical no sólo en materia de responsabilidad social empresarial, sino como fuente principal de talento para nuestras empresas?. Con este objetivo, se ha solicitado ayuda para poner en marcha el Plan 500+2 que está enfocado a la inserción laboral de jóvenes en las empresas TIC, para lo que se ha presentado una campaña de comunicación en la que participarán desde las Universidades de Castilla y León, las Consejerías de Educación y Economía y Empleo, además de Cedetel. Otra importante cita que organizará la Federación a finales del presente mes es su Asamblea Extraordinaria, donde los propios asociados elegirán al nuevo Comité Ejecutivo, que orientará las líneas estratégicas de Aetical durante los próximos tres años. Septiembre 2007 5

Página 83 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007