Página 82 del número 136, de septiembre de 2007
Reportaje portada 3-5 1/8/07 08:43 Página 2 persona. Cuando desarrollo una tarea, creo que nadie se plantea si soy joven o mujer, lo que cuenta es que el trabajo esté bien hecho?, asegura Carmen Puebla, encargada del Proyecto Vertical y del Área de Formación, recientemente creada. Además, Carmen tiene bajo su responsabilidad los proyectos de formación y cualificación de los profesionales del sector TIC. ?En esta federación también se desarrolla una labor que pretende promocionar la acción comercial de las empresas del sector, la innovación y la excelencia empresarial como filosofía de trabajo?, agrega. Proyecto Vertical El Proyecto Vertical es una de las novedades de Aetical, que se inició el pasado mes de febrero. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Mejora Competitiva del Sector 20062007, que se estableció en colaboración con la Agencia de Inversiones y Servicios (Ade), y que tendrá su continuidad en el Plan de Consolidación del sector, para el que se plantea una inversión de 40 millones de euros (40% públicos y 60% privados) en los próximos dos años. Cristina Prieto, responsable de Comunicación y Eventos, centra su actividad fundamentalmente en mantener informadas a las nueve asociaciones provinciales que componen Aetical como son Adei (Ávila), Abeo (Burgos), Aletic (León), Apetic (Palencia), Aesai (Salamanca), Asetic (Segovia), Aiso (Soria) Avein (Valladolid) y Azeinfo (Zamora). Además es la encargada de organizar y planificar los numerosos eventos que se realizan a lo largo del año por toda nuestra comunidad autónoma. Según Cristina, Aetical pretende informar, asesorar y colaborar con los organismos públicos y privados en 4 Septiembre 2007 Aetical ha trasladado su sede al edificio Galileo del Parque Tecnológico de Boecillo, donde cuenta con unas instalaciones amplias y dotadas de todos los medios para atender a sus empresas asociadas. Un volumen de negocio superior a los 180 millones de euros Aetical es una federación empresarial sin ánimo de lucro, de carácter sectorial, que se constituyó en 1999 como una entidad dinamizadora orientada a mejorar la competitividad y asegurar un crecimiento sostenible de las empresas de Tecnologías de la Información de Castilla y León. 160 empresas En la actualidad, está compuesta por más de 160 empresas, que alcanzan una facturación global de 180 millones de euros anuales aproximada- mente y dan trabajo a cerca de 2.000 empleados. Estas compañías esperan la incorporación progresiva de jóvenes titulados y de Formación Profesional en los próximos años para formar de manera práctica a los futuros profesionales, con el objetivo de que tengan la oportunidad de conocer desde dentro las empresas de nuestra región. Esta idea se encuentra enmarcada dentro del Plan 500+2, que pretende la contratación de medio millar de nuevos profesionales en dos años.
