Página 7 del número 136, de septiembre de 2007
pg6-9 1/8/07 12:11 Página 2 tesorería que posibilita asumir su trepidante crecimiento sin tener que acudir a financiación externa; y eso que estamos hablando de unas inversiones anuales superiores a los cinco millones de euros, que se elevarán a los 20 millones de euros en el próximo trienio. ¿A qué ahora entienden el porqué del calificativo de joya? Conglomerado empresarial ¿Y quién está detrás de Postquam? Pues la familia Tejedor Pérez, que desde el grupo del mismo nombre controla además los centros de formación Tedisa; Sanase Cosmetic, también dedicada a la fabricación y comercialización de cosmética para spa´s y enoterapia; Forte Consulting, especializada en la formación de los peluqueros y en la implantación de sistemas informáticos para gestionar estos establecimientos; las franquicias de distribución en Grecia, Lituania, Rusia, Colombia, Canadá, Chipre y Bielorusia, donde se desarrolla el sistema de ventas de Postquam; las filiales PQ México, PQ Ucrania y PQ Brasil en alianza con socios locales para la distribución de sus artículos; y Nirvel, que controla la fábrica de Alcoy. Fábrica de cosméticos de Postquam en Alcoy (Comunidad Valenciana). La evolución de la compañía presidida por Benito Tejedor apenas tiene parangón en nuestra comunidad autónoma al registrar crecimientos anuales del 40% en la última década hasta situar su facturación global en 18,5 millones de euros en 2006, con la previsión de alcanzar los 21 millones de euros al finalizar el presente ejercicio, de los que el negocio de cosmética representa el 85%. De hecho, el plan estratégico para su joya Postquam contempla situar sus ventas en 36 millones de euros en 2011 y en casi 76 millones de euros en 2015, con unas estimaciones prudentes al calcular incrementos en torno al 20%; mientras que el Grupo Tejedor Pérez disparará su cifra de negocio hasta los 50 millones de euros en el plazo de cuatro años. Una de las claves del futuro crecimiento será la mayor presencia en los mercados internacionales al pasar de vender en 63 países a 80 en 2011, entre ellos algunos tan grandes como la India o China, donde desembarcará en noviembre. A la vez, consolidará su distribución en mercados tan atractivos como Rusia, Nº 136 Septiembre 2007
