Qué
Cuándo

Página 41 del número 136, de septiembre de 2007

pg40-41 1/8/07 12:29 Página 2 HP instala en León la cabecera de su Red Nacional de Centros de Calidad de Software i hace unos meses Hewlett-Packard (HP) escogió León para ubicar sus centros de Computación para la Investigación y el Desarrollo y de Competencia Telco y Media, proyectos que suponen una inversión de 26 millones de euros y la creación de 220 empleos, el pasado mes de julio la multinacional anunció la creación del Centro de Apoyo a la Calidad del Software (CACS). Con un desembolso inicial de tres millones de euros, esta iniciativa ubicada en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) tendrá una plantilla durante el primer año de 20 trabajadores -que se incrementará hasta los 52 en los dos ejercicios siguientes- y será la cabecera de la Red Nacional de Centros de Calidad de Software que la compañía creará en España. La actividad de las nuevas instalaciones, que estarán operativas este mes, incluye la realización de servicios de auditoría de calidad, elaboración de estudios de mejores prácticas, asesoramiento y certificación para los sectores privado y público. Las empresas e instituciones pueden probar sus aplicaciones de software antes de su producción y puesta en funcionamiento, lo que evitará las pérdidas ocasionadas por los fallos, al tiempo que acelera la implantación y mejora sus resultados. ?En los últimos años, HP Española está llevando a cabo una ambiciosa estrategia de inversión en I+D+i que se traduce, entre otras cosas, en la creación de una serie de centros altamente cualificados en los que equipos de especialistas prestan servicios a clientes de todo el mundo?, explica José Antonio de Paz, director general comercial del Grupo de Soluciones Tecnológicas de HP para Iberia. Por su parte, Enrique Martínez, director general de Inteco, destaca la importancia de impul- S sar la competitividad de la industria de desarrollo de software, sobre todo por su carácter horizontal, que afecta significativamente al resto de sectores. ?Existe un consenso internacional acerca del hecho de que el principal medio para ser competitivo en un entorno globalizado es incidir en la alta calidad de estos desarrollos?, apunta. Ventajas competitivas El Centro de Apoyo a la Calidad del Software desarrolla iniciativas para fomentar las TIC en nuestro país potenciando el uso eficiente de estos avances, tanto por las empresas como por la Administración, para lo que crea proyectos orientados a la mejora de la productividad como consecuencia de una correcta utilización tecnológica y al fomento de la I+D+i. Entre las ventajas competitivas de estas nuevas instalaciones leonesas, los responsables de HP destacan la mejora en al calidad de los programas y sistemas utilizados en las empresas e instituciones, lo que se traducirá en un menor índice de errores de las aplicaciones, con el consiguiente incremento de la productividad, así como una reducción de los riesgos. Con ello, se logrará una inversión en I+D+i más rentable y que los ciudadanos obtengan unos mejores servicios. Nº 136 Septiembre 2007

Página 41 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007