Qué
Cuándo

Página 23 del número 136, de septiembre de 2007

PG22-24 1/8/07 12:20 Página 2 que la sociedad y el tejido empresarial considere que lo que ofrecemos es positivo. S P: ¿Qué expectativas de crecimiento puede aportar su nueva oficina en Valladolid? S R: Nosotros creemos que Aenor, que tiene una posición de liderazgo en temas de certificación, puede prestar un servicio singular a las empresas e instituciones de Castilla y León, no sólo con la certificación de sistemas de calidad, sino con las normas ambientales. Nuestra apuesta pasa por mantener el índice creciente de la ISO 9000, pero aumentar aún más la 14000 porque el medio ambiente en Castilla y León tiene mucha relevancia, por ejemplo en la gestión forestal, donde el número de hectáreas certificadas en gestión sostenible supera las 460.000 hectáreas, que es una cifra récord en España. Cerca de 1.700 certificaciones en la región S P:¿Cuántas empresas de Castilla y León ha certificado Aenor hasta la actualidad? S R.- En torno a 1.700 certificados, lo que significa que se ha hecho una labor importante porque las empresas castellanas y leonesas han creído en ello. Aspiramos a crecer más porque hay un recorrido amplio, pero siempre que las empresas consideren a la certificación como una herramienta útil para mejorar su eficiencia. S P: En los últimos diez años, la certificación parece haber ido avanzando en función de las nuevas demandas de las empresas y han surgido certificados para garantizar la prevención de riesgos laborales o la seguridad de la información, por ejemplo. ¿Qué análisis puede realizar al respecto? S R: La globalización es un hecho y pueden existir empresas que se financian en Londres, cotizan en Nueva York, producen en China, tienen la mano de obra africana y venden en Europa. En este mundo global, debemos reconocer la importancia de las economías regionales. En Castilla y León, donde hay un tejido empresarial muy notable, lo que pretendemos desde Aenor es mejorarlo con la implantación de certificados nuevos conforme a esa economía globalizada. De esta forma, teniendo en cuenta los retos de la economía globalizada, queremos dar respuesta a las necesidades localizadas en los distintos lugares de España. Así, al cambiarnos de oficina, lo que pretendemos es estar en mejores condiciones para dar respuesta a esas peticiones concretas y específicas que van a ir surgiendo. Nº 136 Septiembre 2007

Página 23 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007