Página 63 del número 135, de agosto de 2007
12/7/07 10:34 Página 1 BOD pag 63 Diursa desarrolla un ambicioso proyecto vinícola Bodega Palacio de los Frontaura y Victoria aspira a convertirse en un referente en Toro y en 2008 lanzará un tinto de Ribera del Duero l dintel de la fachada de un palacio de 1574 situado frente a la Colegiata de Toro (Zamora) da nombre a la bodega propiedad del Grupo Inmobiliario Diursa, cuyo primer vino, Frontaura Crianza 2004, criado trece meses en un 80% en barricas de roble francés Allier y con una producción de 54.000 botellas, ha visto la luz en el presente año. El edificio histórico, que está siendo restaurado, dará cobijo a la sala de catas y es definido por la empresa como un espacio ?polisensorial, que aúna en un único entorno la recuperación del pasado y la modernidad y permite sentirse al mismo tiempo, parte de la historia y protagonista del presente?. Bodega Palacio de los Frontaura y Victoria ha supuesto una inversión inicial cercana a los 5,2 millones de euros. La iniciativa arranca con fuerza y el objetivo queda claro desde los primeros pasos. Tal y como apunta su directora general, Camino Pardo, ?no escatimaremos esfuerzos para convertirnos en el referente de la Denominación de Origen Toro y estamos seguros de que así será. Queremos construir una marca fuerte y prestigiada, que sea reconocida por la calidad y originalidad de nuestros vinos?. El proyecto de la inmobiliaria vallisoletana presidida por Ulpiano González Ortigosa dio comienzo hace una década en los viñedos Pago de Valdelacasa, en Villabuena del Puente (Zamora). La finca cuenta con 110 hectáreas de viñedo donde se cultivan exclusivamente uvas autóctonas de la variedad tempranillo tinta de Toro, de las que se seleccionan aquéllas que alcanzan los más altos niveles de calidad. La bodega está preparada para acoger 700.000 kilos de uva, de los que medio millón se obtienen de pagos propios y el resto proceden de cepas viejas de viticultores de la zona con los que existen acuerdos anuales. El parque de barricas alcanza las 2.300 unidades. Su directora general define a la bodega como ?un laboratorio en el que poder experimentar, donde se combina lo mejor de la tradición y la modernidad, y la agricultura alcanza la perfección con el empleo de las técnicas más avanzadas?. E Gama de vinos La gama de vinos de Bodega Palacio de los Frontaura y Victoria se completará con un semicrianza y un vino de los denominados de alta expresión, ?que marcará el carácter premium de la casa?, según la ejecutiva, elaborado a partir de uvas viejas y procedimien- Camino Pardo, directora general de Bodega Palacio de los Frontaura y Victoria. tos artesanales únicamente en los años de las mejores vendimias, como fue el caso de 2006. Para ello, se han seleccionado 6.000 kilos de uva vieja, que han envejecido en tinas de roble francés. Camino Pardo explica que es un proyecto a largo plazo, cuyo plan estratégico pretende comenzar a recoger los frutos en un período de cinco años. Más adelante contemplan la apertura de nuevas líneas de negocio en otras denominaciones de origen. De hecho, la firma ampliará su oferta con caldos de Ribera del Duero, ya que dispone de varios pagos con los que ha elaborado un crianza de 2005, que se comercializará en 2008. Cabe destacar la manifiesta intención de fusionar arte y enología. Valga como ejemplo que el vanguardista diseño del edificio de la bodega, rodeado de viñedos, corre a cargo del prestigioso arquitecto catalán Carlos Ferrater. El inicio de las obras dará comienzo en unos meses. Para aprovechar el concepto de gravedad en la producción, el edificio de la bodega se ha planteado semienterrado. La maqueta de la bodega fue expuesta el pasado junio en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Nº 135 Agosto 2007 S GA E
