Página 51 del número 135, de agosto de 2007
pg50-51 12/7/07 10:28 Página 2 en 70,83 euros, suplementos que no son compatibles entre sí. Para los contratos temporales de fomento del empleo de un año de duración, la bonificación de la Seguridad Social se sitúa en 291,66 euros al mes durante la vigencia del mismo; y de 341,66 euros mensuales para las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o parálisis cerebral; y si posee discapacidad minusvalía o sensorial igual o superior al 65%. Si el trabajador ha cumplido los 45 años o es mujer, la ayuda crece en 50 euros al mes y es compatible entre sí, es decir, que una mujer con 45 años percibiría una ayuda adicional de 100 euros. Sin embargo, existen exclusiones de estas subvenciones. Por ejemplo, las empresas que extingan contratos bonificados por despido improcedente o colectivo quedarán al margen de las ayudas durante un año. También las contrataciones realizadas con trabajadores que en los 24 meses anteriores a su contratación hubiesen prestado servicios en la misma compañía mediante un contrato indefinido. Por último, no tendrán acceso a las bonificaciones los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral indefinida con una organización tres meses antes de la firma de un nuevo contrato, salvo cuando se trate de un despido improcedente o colectivo. Preferencia en las subvenciones En el ámbito general de las ayudas, se ha propuesto incluir en la Ley de Medidas Financieras una disposición que facilite la integración laboral en empresas ordinarias. El Decreto recoge la obligatoriedad de acreditar el cumplimiento de la normativa para la integración laboral de personas de este colectivo para las empresas que soliciten ayudas; y valorar como criterio de preferencia en la concesión de subvenciones a las compañías que certifiquen superar los porcentajes legales exigidos de contratación de discapacitados, o que los incorporen sin estar obligados por la actual normativa. Los proyectos de Feaps Castilla y León Calidad, prevención de riesgos laborales, medio ambiente y mejora de procesos productivos son los cuatro ámbitos por los que apuesta la red de centros especiales de empleo de Feaps Castilla y León y en cuyo desarrollo ha implicado en los últimos años a empresas ajenas al mundo de la discapacidad, que han aportado una visión objetiva para mejorar las estructuras de la organización. En el área de calidad se puso en marcha el proyecto Didacal, mediante el cual 18 empresas participaron en el proceso de certificación bajo la ISO 9000, así como en la preparación de técnicos como auditores externos y formación específica para personas con discapacidad intelectual. En Feaps califican de éxito esta iniciativa, ya que no sólo estas empresas mantienen su acreditación, sino que se han incorporado cuatro nuevos centros y se ha implicado a los trabajadores en procesos de calidad y certificación. El siguiente peldaño fue la prevención de riesgos laborales, en la que colaboró el Instituto de Biomecánica de Valencia, que realizó un estudio de 37 puestos de trabajo de los centros de Feaps. Las conclusiones fueron rotundas: la discapacidad intelectual no es un factor de riesgo añadido; existe una importante carencia de formación en los trabajadores; y se necesitan mejorar las inversiones de adaptación de puestos de trabajo y de eliminación de barreras. El proyecto Adalid es el resultado de esas conclusiones, ya que contempla formación específica para personas con discapacidad intelectual en materia de prevención de riesgos laborales, como seguridad, higiene y ergonomía. También se inició el proceso de eliminación de barreras en tres años para rectificar las carencias detectadas en el estudio. En el apartado de mejora de procesos productivos, el reto era adaptar las infraestructuras en las áreas de recursos humanos, económicos y producción. El Instituto Tecnológico de Castilla y León analizó durante un año y medio todos los ámbitos implicados y desarrolló un trabajo personalizado con cada centro y también uno en grupo. Uno de los elementos en los que se hizo hincapié fue la cooperación entre centros como elemento clave de éxito. Medio ambiente En relación con el medio ambiente, el trabajo que actualmente se encuentra en vigor consta de dos aspectos. Uno técnico, en el que los centros adaptan su situación a la requerida por la normativa vigente gracias a la participación de una consultora especializada en medio ambiente; y otro formativo para personas con discapacidad intelectual, denominado Proyecto Natura, que culminará con el trabajo de relaciones laborales, el cual dará comienzo en octubre del presente año y que acercará a las personas con discapacidad intelectual los aspectos técnicos de las relaciones laborales. Feaps Castilla y León es una federación con 24 centros especiales de empleo repartidos por la comunidad autónoma, que dan trabajo a 1.350 personas, sobre todo con discapacidad intelectual, y que desarrollan su actividad en áreas como jardinería, lavandería, limpieza y manipulado. Nº 135 Agosto 2007
